
La guerra civil española

Actualiza para más contenido
Una guerra civil es __________.
26 de abril de 1937. Guernica, en el norte de España. Los bombarderos alemanes e italianos atronan en el cielo mientras lanzan bombas a la plaza del pueblo. La gente huye. Las casas arden.
Los burros y los cerdos traídos al mercado pasean en medio del caos. Pero España no está en guerra ni con Alemania ni con Italia. Se trata de una guerra entre distintos bandos dentro de la propia España: una guerra civil. Y cada bando recibe ayuda de fuera. ¿Qué ha ocurrido en España para haber llegado a este punto? Durante décadas, dos grandes grupos han estado compitiendo por el poder.
En un bando están los católicos, los terratenientes y los empresarios. Se les conoce como los nacionalistas, o el bando nacional, o sublevado. Los nacionalistas son conservadores. Gran parte de ellos quieren que el rey, que se ha visto forzado a abandonar el país, vuelva a ocupar el poder. No quieren que España se convierta en una nación socialista, como la Unión Soviética.
El otro bando lo conforman sobre todo los trabajadores de las ciudades, los campesinos y la gente con estudios pertenencientes a la clase media. Se les conoce como los republicanos, o el bando republicano. Los republicanos son socialistas. No quieren que España se vuelva como la Alemania nazi o la Italia fascista. En febrero de 1936, el Frente Popular, un partido republicano, gana las elecciones generales españolas.
Los nacionalistas montan en cólera. Si no actúan, España se convertirá en una nación radicalmente socialista... ¡Eso no va a ocurrir estando ellos de guardia! Los generales nacionalistas del ejército elaboran un plan para sublevarse contra el gobierno, para dar un golpe de estado. Quieren derrocar a los republicanos y tomar el control de España. Gran parte del ejército se sube al carro, aunque algunos soldados mantienen su lealtad al gobierno.
Para llevar a cabo su plan, los nacionalistas deciden tomar primero Marruecos, un territorio bajo control español, pero en África. Los soldados nacionalistas en Marruecos toman las fortalezas del ejército español. Encarcelan o disparan a los oficiales republicanos. Al día siguiente, los soldados nacionalistas se dirigen al continente para continuar con el ataque. Creen que la victoria allí será rápida, igual que en Marruecos.
Pero los republicanos emprenden una lucha inesperada... y no solo los soldados republicanos, sino también los trabajadores y los campesinos. Asaltan los cuarteles del ejército y se apoderan de las armas. La lucha se alarga durante meses. Cada bando trata de controlar la mayor cantidad de territorios.
Y ambos bandos matan a todo aquel que consideren que está en su contra. El intento de golpe de estado se ha convertido en una guerra civil. El dirigente de los nacionalistas es un general ambicioso del ejército rebelde: Francisco Franco. Franco sabe que para ganar, lo nacionalistas tienen que tomar la capital de España, Madrid. Pero solos no podrán hacerlo.
Franco les pide ayuda al líder alemán, Hitler, y al líder italiano, Mussolini. Estos apoyan las ideas políticas de los nacionalistas y quieren que ganen. Así que envían aviones, tanques y armamento para acabar con los republicanos. Pero los republicanos también reciben ayuda del exterior. El líder de la Unión Soviética, Stalin, quiere que sus prioridades socialistas se arraiguen en todo el mundo así que ayuda a los republicanos a armarse.
Miles de personas de toda Europa y de los Estados Unidos también brindan su apoyo a la visión socialista - o bien quieren derrotar al fascismo. Llegan a España para luchar junto a los republicanos. Este ejército de voluntarios recibe el nombre de Brigadas Internacionales. La guerra civil española se ha convertido en una extensa lucha entre fascistas y socialistas en Europa y más allá. Poco a poco, los nacionalistas se hacen con el poder en más pueblos y ciudades de España.
El bando republicano está debilitado por la falta de acuerdo en cuanto a los detalles de su visión socialista y sus armas no están a la altura de los bombarderos alemanes. Los líderes republicanos se dan cuenta de que no van a poder ganar. Tratan de negociar la paz, pero Franco se niega. El 28 de marzo de 1939, finalmente, los republicanos se entregan en la capital de España. La guerra ha terminado.
Se han perdido más de doscientas mil vidas. Franco se convierte en el líder de España y la gobernará como dictador durante 36 años.