
La Revolución de las Trece Colonias: causas

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Cuando los europeos llegaron a él, el continente americano no estaba poblado.
A finales del siglo XV hay dos países en Europa que compiten entre sí. Portugal y España compiten por encontrar nuevas rutas comerciales hacia Asia, y los españoles descubren todo un continente nuevo, América. Bueno, eso no es del todo cierto. El vikingo Leif Eriksson ya había estado allí 500 años antes. Y en todo el continente americano ya ha habido gente viviendo desde hace miles de años.
Los europeos llegan ahora. Llaman a todos los habitantes "indios", a pesar de que tienen sus propios nombres. Que América ya sea el hogar de estas personas no les importa a los europeos. Tienen los ojos puestos en las riquezas a las que asumen tienen derecho. La búsqueda de tesoros y recursos naturales por parte de los europeos se convierte en una catástrofe para los nativos de América, que son en gran parte eliminados o esclavizados.
España considera que es la que más derecho tiene sobre América porque la descubrió. Cogen territorios desde aquí - más tarde se llamarán California y Florida - en Norteamérica, hasta aquí - Chile en Suramérica. Cuando los gobernantes de un país toman el control de una zona fuera de su propio territorio, hablamos de "colonización". Hay más países que también quieren "su" parte de los tesoros de la recién descubierta América. Francia e Inglaterra, entre otros, establecen colonias aquí.
Francia coloniza una zona al este de Canadá: Quebec. Luego toman el control de la zona alrededor de los Grandes Lagos y el río Mississippi. Fundan la ciudad de Nueva Orleans en Luisiana. En el año 1607 los ingleses establecen una colonia en la costa este americana - Jamestown - en un territorio que más tarde se llamará Virginia. Cada vez más ingleses se mudan a América.
En 1620 un barco llamado Mayflower llega a una zona que los ingleses llaman Nueva Inglaterra. Es sólo uno de los muchos barcos que llegan a América. Pero el Mayflower se convierte en el símbolo de la robustez de los colonos americanos. Su llegada se considera un suceso importante en lo que será la historia de los EEUU. Tras varios años duros de hambrunas, enfermedades y conflictos con los nativos, la influencia de Inglaterra en América aumenta.
A principios del siglo XVIII Inglaterra cuenta con 13 colonias en la costa este americana. Se ha convertido en una gran potencia en América. En Europa, el reino de Inglaterra, que incluye a Gales, se une ahora con el reino de Escocia para formar un país más grande llamado "Gran Bretaña". Y Gran Bretaña está en guerra con Francia. Sea donde sea que se encuentren en el mundo luchan entre sí.
Luchan durante siete años, tanto en Europa como en las colonias. En América, los colonos británicos ayudan a su antigua patria. Junto a los soldados británicos luchan contra los franceses. Los franceses reciben ayuda de los nativos de América, los indios. Francia pierde la guerra y tiene que entregarle todas sus colonias a Gran Bretaña.
A la vez, España pierde su colonia de Florida, que también se convierte en británica. A finales del siglo XVIII Gran Bretaña es la gran vencedora en América. Ha derrotado a Francia, con la ayuda de los colonos. Pero ahora los colonos quieren terminar la cooperación con Gran Bretaña. Ya no necesitan protección contra los franceses.
Quieren vivir por su cuenta. ¡Quieren tener un autogobierno! Pero ni el rey ni el Parlamento británico lo quieren. La guerra contra los franceses ha sido cara, y Gran Bretaña ahora necesita recaudar dinero. El rey cree que como Gran Bretaña brindó protección a las colonias, éstas ahora deberían pagar su parte por ello. En Londres se decide que las colonias tienen que pagar impuestos y aranceles aduaneros por todo lo que importen de Gran Bretaña.
Les prohiben a los colonos que vendan su algodón, tabaco o azúcar a cualquier país que no sea Gran Bretaña. Estos impuestos, aranceles aduaneros y restricciones comerciales enfadan mucho a los colonos y se ponen en contra del rey de Gran Bretaña. Quieren liberarse de Gran Bretaña y crear un país en el que sean ellos quienes decidan: un país indenpendiente.