
La Guerra de la Independencia Americana

Actualiza para más contenido
¿En qué parte de América del Norte tuvo lugar la Guerra de Independencia americana?
Hay cierto malestar en la costa este de América. Ya han pasado casi dos cientos años desde la llegada de los primeros colonos británicos en busca de una nueva vida a este lado del Atlántico. No ha sido nada fácil. América no se parece en nada a lo que era su hogar. Lo que en casa se cultivaba muy bien, ni siquiera brota en este nuevo entorno.
Los colonos han tenido que adaptarse y encontrar cultivos nuevos. A menudo han pasado mucha hambre. Han tenido que luchar con los nativos, los indios. Se han enfrentado a los colonos franceses, y han salido victoriosos. A pesar de todos estos problemas a los que se han enfrentado, han hecho de América su nuevo hogar.
Ahora hay trece colonias británicas en América. Están en conflicto con su patria, Gran Bretaña, y cansadas de que Londres tome todas las decisiones. Para protestar contra los impuestos y aranceles han arrojado hace poco una carga de té carísima en el puerto de Boston. Uno de los alborotadores allí presentes es Samuel Adams, y ahora está huyendo de los soldados británicos. Se ha escondido en Lexington.
Los británicos llegan hasta allí, pero los amotinados tienen armas y abren fuego. El ejército británico es más grande y está mejor armado. Pero lo pillan desprevenido y en esta ocasión es derrotado. Estos primeros disparos en Lexington dan comienzo a la guerra de Independencia americana. La guerra la libran Gran Bretaña y los colonos, aunque no todos los colonos son partidarios de la independencia.
Algunos siguen siendo leales a su madre patria y luchan en el lado británico. El ejército colonial está liderado por el comandante George Washington, un antiguo héroe de guerra de la guerra contra los colonos franceses. Tras dicha guerra se convirtió en uno de los propietarios de plantaciones más rico de Virginia, y en político. Las tropas de Washington están formadas por soldados mal pagados. Muchos son veteranos de la guerra contra Francia, otros nunca antes han ido a la guerra.
El ejército recibe ayuda de granjeros que han formado sus propios grupos armados: las milicias. Secretamente, Francia abastece a los colonos con armas y munición. Quieren vengarse de Gran Bretaña, que le ha quitado todas sus colonias en esa guerra de siete años. Al principio, las tropas británicas son superiores. Mueren muchos soldados de Washington.
Pero con el tiempo el ejército colonial se vuelve más eficaz. En julio de 1776 se reúnen en Filadelfia representantes de las 13 colonias y allí forman las Colonias Unidas, que más tarde cambiarán su nombre por los Estados Unidos de América - EEUU. El cuatro de julio firman un documento que proclama la independencia: la Declaración de independencia de los Estados Unidos. Consideran que ahora las Colonias Unidas son un país soberano. Pero en las colonias se sigue luchando.
Los británicos se traen refuerzos de casa y en poco tiempo han reunido una fuerza de 40,000 hombres. Como por mar los británicos son superiores, ocupan todas las ciudades costeras americanas; pero los colonos tienen el control tierra adentro. Allí pueden esconderse y los locales les proporcionan comida. Con el método de ataques repentinos e inesperados y con retiradas rápidas, los colonos ganan muchas batallas. Están llevando a cabo una guerra de guerrillas.
En 1780 Francia, España y los Países Bajos se unen de forma oficial a la guerra, apoyando a los colonos. Ahora Gran Bretaña no sólo está en guerra con los rebeldes de América sino con casi toda Europa. Eso es demasiado para Gran Bretaña. En 1783 se ve obligada a firmar un tratado de paz en París. Las colonias, ahora llamadas Estados Unidos de América, han ganado.
Ahora son una nación independiente.