
La industria cambia el mundo

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Las mejoras en la agricultura hicieron que la población creciera.
Gran Bretaña - 1730. La agricultura nunca ha sido tan eficiente como en la actualidad. La unión de pequeñas franjas de tierras en grandes campos y el cercamiento permiten un mejor aprovechamiento de la tierra. Los caballos tiran ahora de los arados que antes tiraban las personas. Ahora se necesitan menos granjeros para producir la misma cantidad de productos.
Con una cría mejorada, las vacas dan más leche; los cerdos crecen más rápido y se hacen más grandes, y las ovejas dan más lana. Es posible obtener más alimento que antes. Las mejoras en la agricultura hacen que la población crezca. Pero a la vez hay muchos granjeros británicos que se quedan sin empleo. Por eso muchas personas se trasladan a las ciudades para encontrar trabajo en la nueva y creciente industria textil.
Tanto si eres un rey como un campesino, necesitas telas. Con las telas se puede hacer ropa. La gente ha estado haciendo esto durante más de 5,000 años, pero las nuevas razas de oveja dan más lana para hacer aun más tela. Y es la fabricación textil la que impulsa a la gente a inventar máquinas. Para aumentar la producción de telas, alguien llamado John Kay inventa la lanzadera volante.
Con ella, una sola persona es capaz de producir tanta tela como antes lo hacían de 2 a 4 personas. Pero de repente se agotan las existencias de hilo y no se puede hilar la lana a la velocidad que tejen los telares. Así que en 1764 alguien llamado Hargreaves inventa una máquina que hila la lana y la llama la Hiladora Jenny. La Hiladora Jenny es capaz de hilar tanto como lo hacen de 4 a 6 trabajadores, y no necesita descansar. El resultado es que quienes han estado hilando la lana, los hilanderos artesanos, se quedan sin trabajo por culpa de la Hiladora Jenny.
Los hilanderos enfadados invaden la casa de Hargreaves en Blackburn y destrozan sus máquinas. Hargreaves se traslada a Nottingham. En poco tiempo hay 20,000 Hiladoras Jenny en Gran Bretaña. Ésta es la primera manifestación conocida contra las máquinas que roban el trabajo a la gente, pero no será la última. En 1769 el barbero y artesano de pelucas Richard Arkwright inventa otra máquina hilandera. Ésta es propulsada por agua, y por eso tiene que estar cerca de agua corriente. Usar la energía hidráulica para que funcionen las máquinas es un enorme paso en la revolución industrial.
Antes, meter máquinas y trabajadores en una fábrica era una opción, pero ahora, es una necesidad. Se dice que Arkwright es el inventor de la fábrica. El primer gran paso en la revolución industrial fue organizar el trabajo. El segundo paso es la construcción de fábricas. Luego se introducen una serie de nuevos inventos que hacen que las fábricas textiles sean más eficaces.
Y pronto se inventa un telar que no tiene que ser manipulado por trabajadores: el telar mecánico. Ahora se puede producir telas en masa, sin embargo, no hay lana suficiente. Así que la gente empieza a usar el algodón de los EEUU. Pronto las fábricas de algodón se hacen más populares que la lana. Las nuevas máquinas hacen que el trabajo sea más eficaz, pero a la vez les quitan a los trabajadores la posibilidad de vivir de ello.
Si una máquina hace el trabajo de tres personas, pero sólo se necesita una para manejarla, dos se quedarán sin trabajo. Ahora son las máquinas las que hacen casi todo el trabajo, ya no se necesitan trabajadores especializados. Antes de empezar a usar las máquinas eran los trabajadores quienes sabían elaborar la tela y otros artefactos. Ahora son los propietarios de las fábricas quienes saben cómo hacer las cosas, y son ellos quienes organizan el trabajo en las fábricas. Éste es el tercer paso de la revolución industrial. La revolución industrial da comienzo en Gran Bretaña, pero se extiende rápidamente por muchos países.