
De simio a humano

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? La especie Homo tiene cerebros más grandes que los primeros prehumanos.
Mira, es igualito a ti. Eh, es igualito a ti. ¡Puede que estéis emparentados! ¿Sabéis qué? ¡Los dos tenéis algo de razón! De hecho, en el mundo animal, los chimpacés son los parientes más cercanos del hombre. Compartimos más parentesco con ellos que con los gorilas. ¡Eh! ¡Que no hay monos en nuestra familia! ¿De verdad que los humanos y los simios están emparentados? Pues sí.
Viajemos a África, siete millones de años atrás. ¡Fijaos, allí, en el bosque! ¿Son simios? Sí, pero no son chimpancés, sino una especie que ya no existe. Son el último antepasado común de los humanos y los chimpancés. Viven en los árboles porque ahí es donde tienen el alimento. También pueden estar al acecho de predadores.
Parece que no se llevan bien. Están peleándose por la comida. El clima se ha vuelto más seco, hay menos comida, y algunos se marchan a la jungla. Dentro de unos millones de años sus descendientes se convertirán en lo que conocemos como chimpancés y bonobos, o chimpancés pigmeos. Sin embargo, estos simios se dirigen hacia los prados secos, la sabana.
En la sabana no hay tantos árboles como en la jungla. ¡Mirad! Algunos de los monos han logrado ponerse en pie sobre sus patas traseras. Los que lo logran pueden encontrar comida y detectar los peligros más fácilmente. Tienen más opciones de sobrevivir. La evolución beneficiará a estos individuos capaces de ponerse en pie sobre sus patas traseras.
Sus crías también heredarán esta habilidad. Y poco a poco, generación tras generación, este tipo de simio irá mejorando su postura y su capacidad de caminar sobre sus patas traseras. Y al final se convertirán en los primeros grupos de prehumanos: los Ardipithecus. Transcurridos dos millones de años los prehumanos siguen trepando por los árboles, pero también se las arreglan para estar de pie y caminar sobre dos patas. Al usar sus patas traseras para caminar, les resulta más fácil llevar comida y cargar con sus crías.
Y son capaces de recorrer distancias mucho más largas, de modo que tienen acceso a una gran variedad de alimentos. Caminar sobre dos patas resulta muy beneficioso cuando compiten con los distintos simios. A lo largo del tiempo, este grupo de prehumanos va creciendo y se divide en muchos subgrupos. Se extienden por toda África. Se topan con diferentes climas, y evolucionan en distintas direcciones.
Dos millones de años más tarde, en un lugar que más tarde se llamará Etiopía, nos encontramos con esta joven mujer, Dinknesh, o Lucy, que es como suelen llamarla. Su aspecto recuerda al de un simio, pero sus pies se han adaptado perfectamente a caminar erguida. Pertenece a un grupo de prehumanos llamados Australopithecus. Pero el Australopithecus no es el único prehumano que por esta época vaga por el este de África. Mientras que el Australopithecus vive en el este de África, hay otro grupo de prehumanos en la zona, de los que se cree que también caminan erguidos.
Tienen dientes grandes y mandíbulas muy fuertes, y tienen una dieta mucho más variada que los demás prehumanos. Lo más seguro es que también sean capaces de hacer construcciones y usar herramientas de hueso para llegar hasta la comida, por ejemplo, en los termiteros. Esta es la familia Paranthropus. Mientras que el Paranthropus pincha en los termiteros, aparece de repente otra especie de prehumanos. Y ahora ha ocurrido algo en la evolución.
Los prehumanos de este grupo, los Homo, tienen el cerebro mucho más grande que el de sus antecesores. Casi siempre caminan erguidos y usan herramientas mucho más elaboradas que nunca antes en la historia. Aquí lo tenemos: el árbol genealógico de los humanos. Siete millones de años de evolución: desde el último antepasado común que une a los chimpacés de la época moderna con los humanos, hasta la especie de humanos a la que pertenecemos en la actualidad. El Homo.
A lo largo de todo este largo tiempo muchas especies diferentes de prehumanos han convivido codo con codo. Bueno, ¡ahora ya lo sabéis! ¡Lo ves! ¡Estás emparentada con los monos!