
Qin, el principado que se convirtió en imperio

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Qin Shi Huang significa el pequeño emperador.
En el país que hoy en día conocemos como China ha habido disturbios. Durante siglos, los pequeños reinos han estado luchando entre sí para obtener el poder. Pero en el año 221 a.C. el príncipe del pequeño reino de Qin, el príncipe Ying Zheng, consigue derrotar a todos los pequeños reinos de su alrededor. Se convierte en el único gobernante de un enorme reino.
Se cambia el nombre a Qin Shi Huangdi que significa "el Primer Emperador Todopoderoso". Y es entonces cuando surge el país al que llamamos China. Sus habitantes lo llaman el Imperio Medio. Qin Shi Huangdi gobierna con leyes estrictas y severas. Quiere mantener unido este nuevo imperio después de siglos de caos y guerra.
Así que establece un tipo de gobierno que será el mismo en todo el imperio. Normaliza. El emperador sólo viste de negro y todos sus guerreros llevan una armadura negra y cabalgan con banderas negras. Dentro de su imperio, convierte el negro en el color normativo. Qin Shi Huangdi también decide que habrá el mismo tipo de dinero - la misma moneda - en todo el país.
Y si hay que pesar o medir algo, todo el mundo usará las mismas unidades de peso y longitud. Se crea un sistema de unidades para todo el país. Construye carreteras: vías rápidas que salen de la capital de Xianyang hacia todas las zonas conquistadas del imperio. Para que estas nuevas carreteras no se deterioren, Qin Shi Huangdi ordena que todos los carros tengan la misma distancia entre las ruedas para que así vayan todos por los mismos carriles. El emperador también hace que construyan murallas que unan a todos los pequeños reinos conquistados.
Estas murallas defenderán al nuevo imperio contra las tribus a caballo procedentes de las llanuras circundantes. Durante la construcción de las murallas mueren decenas de miles de trabajadores. Surge lo que hoy en día se conoce como la Gran Muralla China, la construcción más larga del mundo. Al igual que muchos otros líderes a lo largo de la historia, a Qin Shi Huangdi le aterra perder el poder. Su consejero y primer ministro Li Si cree que los antiguos escritos históricos y religiosos podrían animar al pueblo a sublevarse y querer arrebatarle el poder al emperador.
El consejo de Li Si es prohibir que la gente lea todo aquello escrito antes de que Shi Huangdi se convirtiera en emperador. Qin Shi Huangdi le hace caso a Li Si y ordena quemar todos los libros existentes en el país que no traten de silvicultura, adivinación o medicina. Los únicos libros de historia permitidos tienen que estar escritos por el historiador del propio emperador. Ejecuta a 460 estudiosos -intelectuales- porque han guardado sus antiguos escritos. En el año 210 a.C.
Qin Shi Huangdi fallece. Se dice que se envenenó con una pastilla que tomó para hacerse inmortal. No funcionó. Pero Qin Shi Huangdi estaba preparado para la muerte. Durante doce años, ha hecho que 700,000 prisioneros construyeran una tumba subterránea, un mausoleo, el monumento conmemorativo subterráneo más grande del mundo.
Equivale al tamaño de 7,843 campos de fútbol. El mausoleo está repleto de 8,000 estatuas de guerreros, caballos y carros de tamaño natural. Están hechos de barro cocido: terracota. Cada uno tiene una expresión facial distinta. En el centro del mausoleo hay un gran túmulo cuadrado.
Según un documento histórico del primer siglo de nuestra era, el emperador está enterrado en este túmulo junto con sus riquezas y se crearon ríos artificiales de mercurio que fluyen a su alrededor. También se dice que hay trampas mortales para aquellos que intenten perturbar el descanso final de Qin Shi Huangdi. El ejército de terracota está considerado como uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del mundo, y eso que sólo se ha excavado una pequeña zona del mausoleo. Aún queda mucho por explorar.