
Mesopotamia: especialización, inventos y nuevas clases sociales

Actualiza para más contenido
¿Por qué el cobre no es un metal muy bueno para fabricar herramientas?
Hace unos cinco mil años empiezan a surgir ciudades y pequeños países (ciudades estado) alrededor de las cuencas de los ríos del mundo. Las ciudades se desarrollan alrededor de los ríos porque allí hay tierra buena para los cultivos. La palabra latina que designa los cultivos, "cultus", que en español se convertirá en la palabra "cultura", no sólo se refiere al cultivo de la vida vegetal. El término "cultura" se usa para describir cómo viven las personas de determinada zona, cómo piensan, qué fabrican y cómo construyen su sociedad durante un determinado período de tiempo. Las sociedades antiguas de rápido y próspero desarrollo se llaman "altas culturas".
A medida que se van desarrollando las ciudades, surgen nuevas profesiones. Antes las familias se encargaban de casi todo ellas solas: cultivaban, cazaban y fabricaban sus propias herramientas y ropa. Ahora la gente se especializa en la fabricación de herramientas y el tejido de telas. Con la aparición de las ciudades aumentan las diferencias entre la gente. Surgen nuevas clases sociales que ostentan distinta cantidad de poder.
El rey y sus ayudantes, los sacerdotes y jefes militares, son los que más poder y riquezas tienen. Constituyen la clase alta de la sociedad. Luego viene la clase media, compuesta por mercaderes, artesanos, recaudadores de impuestos y soldados. Todos ellos viven bastante bien. Por debajo están los de la clase baja que trabajan en el campo, pescan y cazan.
Casi todo lo que producen lo tienen que entregar para pagar impuestos. Y abajo del todo están los esclavos, que ni tienen poder alguno ni son libres. Para que en una ciudad de 50,000 habitantes todo funcione bien, los mesopotámicos inventan la escritura. Los sacerdotes y mercaderes la necesitan para poder controlar sus negocios, existencias y salarios. La escritura es importante para saber quién ha pagado sus impuestos y para anotar las normas comunes y leyes.
El primer tipo de letra jamás usado es parecido a cuñas y triángulos prensados en arcilla: es cuneiforme. La escritura cuneiforme no usa letras, sino caracteres. Para poder leer la escritura cuneiforme hay que saberse más de 2,000 caracteres distintos. Por eso sólo muy pocos de la comunidad saben leer y escribir. Aquellos que saben tienen un estatus muy alto.
Para controlar salarios, impuestos o cuánta agua hace falta en una presa se necesita un sistema de cálculo. Así que los mesopotámicos inventan uno. Ahora es posible sumar y restar, multiplicar y dividir, y hacer cálculos avanzados de superficies. Cuando la gente no tiene que pasarse todo el tiempo trabajando el campo, inventan cosas que les hacen la vida más fácil. El invento técnico más importante de la época es la rueda.
Las ruedas más antiguas encontradas por los arqueólogos tienen unos 5,500 años y aparecen más o menos por la misma época en distintas partes del mundo: en Mesopotamia, en Rusia y en Europa Oriental. La rueda hace que el trabajo sea más productivo. Ahora un buey puede tirar de un carro con el triple de carga que antes. También se pueden llevar cosas a mucha más distancia. La gente ya había descubierto los metales hacía 11,000 años, seguramente por casualidad.
Pueden encontrarse pepitas de cobre y oro en la arena, que de alguna manera acaban en el fuego y se funden. Cuando el fuego se apaga, queda un pegote de cobre. Lo calientan y le dan determinada forma, tal vez la de una joya. Pero ahora, entre 5,000 y 3,000 años atrás, la gente lleva a cabo excavaciones a gran escala y extraen rocas que contienen metal: mineral. Machacan el mineral y lo calientan en el horno hasta que se funde.
Luego le dan diferentes formas al metal. El oro y el cobre son metales blandos, no muy adecuados para la fabricación de herramientas. Pero hace 5,000 años alguien descubre que se puede mezclar el cobre con el estaño y producir así una aleación metálica: el bronce. El bronce es duro y va bien para la fabricación de herramientas y armas. Unos mil años más tarde alguien en Turquía logra fundir el mineral ferruginoso y producir hierro metálico.
El hierro se convierte en el metal más importante. En la tierra hay mucho mineral ferruginoso y el hierro es un metal duro que funciona bien para la fabricación de herramientas. Ahora se pueden construir cosas que antes no se podían fabricar. El hierro va a cambiar el mundo de muchas formas.