
Roma: El reino romano

Actualiza para más contenido
¿Qué idioma se hablaba en Roma?
¿Has oído hablar alguna vez de que el rey de Suecia se crió en una guarida de lobos y que una loba lo amantó? Seguramente no, porque no es verdad. Lo sabemos porque podemos consultar su infancia en los libros y anales. Pero la historia de la antigua Roma habla de estas cosas raras. No existen fuentes escritas de aquella época.
Los autores romanos que describieron lo que ocurrió vivieron mucho después y mezclaron leyenda y realidad. Pero lo que sí sabemos a ciencia cierta es que durante unos 200 años la ciudad de Roma fue goberanda por reyes. Estamos en el año 753 a.C., y éste es Rómulo. Según la leyenda, él y su hermano gemelo son amamantados por una loba. Pero Rómulo mata a su hermano y se convierte en el primer rey de Roma. Él solo toma todas las decisiones, pero necesita algo de ayuda.
Así que establece un consejo de asesores compuesto por 100 hombres: el senado. Rómulo habla latín, y la palabra "senado" procede de la palabra latina senex, que significa "hombre viejo". Estos hombres son los cabezas de familia. Tras el primer reinado a estas familias se las considera muy importantes. Se convierten en una especie de nobles: los patricios.
El senado no tiene mucho poder, pero al morir Rómulo, aumenta. A partir de entonces es el senado quien decide quién será el próximo rey. Eligen un rey de por vida. Roma se ha convertido en una monarquía electiva. Esta versión de monarquía se diferencia de las monarquías de la época moderna en dos aspectos: el rey es elegido y el título no es heredado por los hijos o la familia del rey.
En esta época, Roma no tiene nada de especial; es solamente una ciudad más entre las muchas que hay en esta parte central de la península italiana, la región del Lacio. Los habitantes de Roma proceden de tres grupos de gente, o tribus. Una tribu de los Montes Apeninos, los sabinos, acaban de dividirse en dos. Una parte se ha trasladado al Lacio, justo antes de la fundación de Roma, y ahora se trasladan a la ciudad. Al norte del Lacio, en Etruria, vive el pueblo más avanzado de esta era: los etruscos.
Son hábiles trabajando con el hierro y construyen carreteras y acueductos avanzados. Traen estas habilidades consigo a Roma. El tercer grupo ya vive en el Lacio. El pueblo de Rómulo. Los latinos.
Los latinos son el grupo más abundante así que es su idioma, el latín, el que se convierte en la lengua hablada en Roma. El senado se escoge de entre estos tres grupos: los sabinos, los etruscos y los latinos. Aparte de los patricios hay otra clase de personas en Roma: la gente "corriente", como los comerciantes y los artesanos: la plebe. La sociedad romana esté repleta de desigualdades. Hay un hueco enorme entre patricios y plebeyos, entre ricos y pobres, entre hombres y mujeres, y entre hombres libres y esclavos.
En total Roma tiene siete reyes. No se sabe mucho de los primeros, excepto lo que cuentan las leyendas. Pero estamos bastante seguros de que los tres últimos son etruscos. El séptimo y último rey es Lucio Tarquinio, el Soberbio. Dice la leyenda que toma el poder con la ayuda de su mujer, matando al antiguo rey, su suegro.
Por esto, muchos romanos odian al nuevo rey y a su reina desde el principio. Lucio Tarquinio, el Soberbio se niega a elegir senadores nuevos al morir los viejos, o los expulsa del estado. Cada vez hay menos senadores y el senado va perdiendo poder. El escándalo persigue al rey y a su familia. El hijo del rey viola a una mujer patricia.
Ella se suicida. Los romanos están hartos. En el año 509 a.C. echan de la ciudad a la familia real. De nuevo es el senado el que ostenta el poder.
Se ha abolido la monarquía. Roma se ha convertido en una república.