
Roma: La caída del Imperio Romano de Occidente

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Durante el siglo V, la ciudad de Roma obtiene su trigo de la provincia de África.
¿Qué ha sido eso? Eso ha sido el Imperio romano partiéndose en dos. Al morir Teodosio, el Imperio romano se dividió en dos partes: el Imperio Romano de Occidente y el de Oriente. Pero la cosa empeora. Sí, el Imperio de Occidente se derrumba.
Le quedan menos de cien años. ¿Cómo es posible que un imperio tan grande se derrumbe? No es a causa de un solo suceso, es algo que ha ido ocurriendo a lo largo de mucho tiempo. En el siglo II, durante el reinado de Trajano, el Imperio alcanza su máxima extensión. Fíjate en lo grande que es. Resulta casi imposible mantener unido un imperio tan grande.
Se necesitan muchos soldados en las fronteras, y eso resulta caro. Mientras que los romanos conquistaban nuevas tierras, sacaban dinero de los botines de guerra, pero ahora que el imperio ya no se expande, el dinero tiene que salir de dentro del imperio. Aumentan los impuestos. Sobre todo para los agricultores. Sin guerras de conquistas no hay prisioneros de guerra.
Menos prisioneros de guerra significa menos esclavos. Los esclavos trabajan en las granjas, entre otros sitios. Pero menos esclavos significa que las granjas producen menos alimento. Aun así los dueños de las granjas tienen que seguir pagando sus impuestos. Durante la crisis del siglo III el imperio está muy mal gestionado.
Los impuestos suben todavía más. Los ciudadanos ya no pueden permitirse pagar más. Al imperio le resulta difícil pagarle al ejército. Las fronteras se debilitan. Cuando Diocleciano divide el imperio en cuatro partes, la ciudad de Roma deja de ser el lugar más importante del imperio.
Constantino y los emperadores que le siguen invierten más en la mitad oriental. Teodosio fortifica Constantinopla y refuerza el ejército en el este. La parte occidental parece que cae en el olvido. ¿Y éstos quiénes son? Ah, es una tribu de Asia Central que por el 370 hace incursiones en Europa. Los hunos.
Pero aquí, en el norte del imperio, viven algunas tribus germánicas: los godos y los vándalos. Los godos espantan a los hunos hacia el sur. Estos son Valente y Valenciano, dos emperadores del momento. Mira, César, ¿te importa si mis godos se trasladan al Imperio romano? ¡Los hunos dan un miedo...! ¿Nos ayudas a defendernos contra los hunos? ¡Claro! Y allá van.
Pero el gobernador de la zona trata a los godos de mala manera. Tiene que soportar condiciones muy duras. Al final acaban rebelándose. Valente muere luchando. Cada vez son más los godos que cruzan la frontera, y también otras tribus.
Los godos están formados por varios grupos como, por ejemplo, los visigodos. Teodosio contrata a los visigodos como soldados. Aquí tenemos a su líder: Alarico. ¡Alarico está enfadado! Ha luchado al lado de Teodosio y ha perdido a muchos hombres. Considera que él y sus hombres se merecen una recompensa.
Pero no se la dan. De modo que los visigodos de Alarico abandonan el ejército. Pero, ¿qué están haciendo? ¡Están saqueando Grecia! ¿Cómo podrán detenerle los romanos? No se le puede permitir que saquee todo el imperio. Para calmar a Alarico, los romanos le ceden este territorio: la Iliria Oriental.
También les prometen alimentos a los visigodos, pero no cumplen la promesa. ¡Esto es indignante! Entran en Italia y rodean la ciudad de Roma. Los romanos tienen que rendirse y pagan un rescate. Los visigodos se marchan de nuevo. Pero no se van satisfechos.
En el año 410 vuelven a entrar en Roma. Esta vez saquean la ciudad. Alarico quiere ir a este sitio, a esta provincia de África. Es de aquí de donde Roma obtiene todo su trigo, por eso Alarico quiere controlarla. Sin trigo los romanos se morirán de hambre.
Pero una tormenta sacude a la flota de Alarico, y él muere poco después, por culpa de unas fiebres. El Imperio occidental puede relajarse, por ahora, pero no por mucho tiempo. Porque ahora son los vándalos quienes conquistan África y paran el trigo de los romanos. Tengo hambre. Y en el año 450 los vándalos saquean la ciudad de Roma.
Pobres romanos. Ahora ya no queda mucho del imperio. Europa está compuesta principalmente por reinos germánicos. En el año 476, el pueblo germánico derroca al emperador. Esto marca el fin del Imperio Romano de Occidente, y con ello el período que llamamos Antigüedad.
Da comienzo la Edad Media. Espera... Y ¿qué pasa con el Imperio Romano de Oriente? Sigue siendo una gran potencia: el Imperio Bizantino.