
Roma: Los galos

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Los galos ganaron la batalla del Alia.
Este general se llama Julio César, y acabará convirtiéndose en el soberano de toda Roma. Una de las razones para ello es que lucha contra un pueblo que ha estado molestando a los romanos durante siglos: los galos. ¿Quiénes eran y por qué traían tan enfadados a los romanos? Empecemos por el principio. 'Galos' es como los romanos llaman a un pueblo que vive en el centro de Europa. Están formados por varias tribus. Los galos se fueron extendiendo y en el siglo VI ya habían conquistado gran parte de Europa.
Poco después del año 400 a.C. le toca el turno a la península italiana. Los galos de una tribu llamada los 'Senones' conquistan varias zonas en el valle que rodea al río Po. Aquí. Muy cerca de Roma.
Alrededor del 390 a.C. entran en Etruria y reclaman la ciudad etrusca de Clusio. La gente de Clusio espera que las ciudades vecinas que también son etruscas acudan en su ayuda, pero no es el caso. Así que la ciudad de Clusio tiene que pedirle ayuda a Roma. Roma envía a tres hermanos de la familia Fabio para que negocien con los galos.
Son Quinto, Numerio y Ceso. Durante las negociaciones Quinto mata a uno de los embajadores galos. ¿Qué? ¡Eso tiene que ir en contra de todas las reglas! ¡Eso no está permitido! Los galos exigen justicia. Exigen que los hermanos Fabio les sean entregados como criminales de guerra. Roma se niega.
Los galos están furiosos y quieren venganza. Parten hacia Roma. Los soldados romanos salen disparados de la ciudad al encuentro del enemigo. Aquí, a unos 16 kilómetros de Roma, junto al río Alia, se encuentran. Los galos llevan su largo cabello peinado hacia atrás y van casi desnudos.
Superan en número a los romanos, pero casi ninguno lleva armadura. La única protección con la que cuentan son sus enormes escudos; mientras que los romanos van armados hasta los dientes. Los galos tienen un aspecto feroz y aterrador, pero lo romanos rebosan confianza. "Esto va a ser pan comido", creen. Pues no. Dos tercios de los romanos mueren durante la batalla.
Los galos no pierden casi a ningún hombre. Los soldados romanos que sobreviven huyen hacia una isla cercana para hacerse cargo de los heridos. Los galos aprovechan la oportunidad para seguir avanzando hacia Roma. En la ciudad apenas quedan soldados: los romanos están indefensos. Los galos entran y saquean la ciudad.
Para recuperar su ciudad de los galos, los romanos tienen que pagarles un rescate. Esto a los romanos les sienta muy mal. Pero los galos se retiran felices y se quedan por la zona norte de la península italiana durante lo que queda del siglo IV a.C., pero guardando las distancias con los romanos. Los romanos por su parte, han aprendido de sus errores y remodelan su ejército para poder batallar en el futuro con más eficacia. Entre otras cosas se deshacen de los escudos redondos y empiezan a usar unos grandes y cuadrados.
También construyen una nueva muralla alrededor de la ciudad. El saqueo galo al que se vio sometida Roma hace que les surjan otros problemas para los romanos. Hay varias ciudades vecinas que creen ver una oportunidad para atacar Roma. Estallan varias guerras pequeñas. Este período de guerras se alarga durante 30 años.
Y todo por culpa de aquel ataque galo. No es de extrañar que los romanos odien a los galos. Unos cien años más tarde, en el siglo 2 a.C., los galos han construido prósperas ciudades en Europa occidental. A los romanos les encantaría hacerse con esas zonas. Surge una posibilidad en el año 154 a.C.
Los galos atacan la ciudad de Masilia y ésta le pide ayuda a los romanos. Y allá van las legiones romanas. Se enfrentan a una tribu gala llamada los 'arvernos'. Tras ayudar a Masilia, los romanos se retiran, pero regresan en el año 125 a.C. Esta vez para quedarse.
En un par de años convierten esta región en romana, lo que por supuesto molesta mucho a los arvernos. Tampoco los romanos están del todo satisfechos. Quedan tres partes de la Galia sin conquistar. César se propone conquistarlas también. Cómo lo llevará a cabo lo descubrirás en la segunda parte de este vídeo.