
La Primera Guerra Mundial: El asesinato del archiduque Francisco Fernando

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña, Francia e Italia formaban parte de la misma alianza.
Estamos a principios del siglo XX y las grandes potencias europeas están en alerta. La lucha por el poder y el miedo a los demás países les lleva a crear dos grandes alianzas militares. Por un lado está la alianza de Alemania, el Imperio austro-húngaro e Italia, y por el otro tenemos a Rusia, Francia y Gran Bretaña. Una chispita de nada y toda Europa saltará por los aires. Y la chispa surge en la ciudad bosnia de Sarajevo el 28 de junio de 1914.
Por aquel entonces, Austro-Hungría es una nación grande que ha crecido gracias a la conquista de gran parte de Europa Central. La gente habla muchos idiomas diferentes y también tiene distintas culturas y religiones. Muchos tienen la sensación de que no les dejan vivir tal y como quieren, con su propio idioma o cultura. En el Imperio austro-húngaro rige una dictadura brutal en la que la gente no puede votar y donde te mandan a prisión si dices lo que piensas. Hay mucha gente que quiere que la nación se divida en varios países diferentes de manera que todos tengan su libertad.
Pero pensamientos así representan una amenaza para el Imperio austro-húngaro. Los jefes hacen todo lo posible para detener esas ideas. Una persona que quiere vivir en un país que no esté bajo el dominio del gobierno austro-húngaro es el bosnio Gavrilo Princip. Cuando se entera de que el archiduque austro-húngaro, Francisco Fernando, va a ir de visita a Sarajevo, en Bosnia, Gavrilo decide que va a matar al archiduque. Cree que así Bosnia estará más cerca de obtener la libertad.
Arrestan a Gavrilo Princip a los pocos minutos de matar a Francisco Fernando de un tiro. Pero la cosa no acaba aquí. El Imperio austro-húngaro opta por actuar con dureza contra todo aquél que piense igual que Gavrilo y contra quienes quieran liberarse del Imperio. Todo el mundo obedece por miedo. Vayamos más hacia el sur, hacia la península balcánica y fijémonos en este pequeño país que es Serbia. ¿Por qué?
Porque a Gavrilo Princip le dio el arma y lo ayudó en el complot del asesinato un grupo serbio: la Mano Negra. El Imperio austro-húngaro le impone estrictas exigencias a Serbia: no se tolerará nada que no sea la obediencia total. ¡Cualquiera otra cosa significará la guerra! Los serbios aceptan casi todo, pero no pueden permitir que la policía del Imperio austro-húngaro entre en su país para investigar a la Mano Negra. El 28 de julio de 1914, un mes después el asesinato del archiduque Francisco Fernando, el Imperio austro-húngaro ataca a Serbia. Para entonces, gran parte del comercio en el que está involucrada Rusia funciona a través de otros países del Mar Negro para ir desde allí al Mar Mediterráneo.
Si el Imperio austro-húngaro asume el mando de los Balcanes, pueden detener el comercio ruso y arruinar así a su economía. Las nuevas conquistas significan más poder en el Imperio austro-húngaro, lo que pone en peligro el equilibrio de poder entre éstos y Rusia. La guerra de los Balcanes es una amenaza para dicho equilibrio de poder entre las dos alianzas militares de Europa. Una de las alianzas puede hacerse tan fuerte que haga que la otra pierda su poder. Una guerra entre Rusia y el Imperio austro-húngaro desembocará por lo tanto en una guerra con el Imperio austro-húngaro y Alemania en un lado, y Rusia, Francia y Gran Bretaña en el otro. ¿Pero entonces fueron las balas de Gavrilo Princip las que dieron comienzo a la Primera Guerra Mundial? ¿Se hubiesen salvado millones de vidas si no hubiera asesinado a Francisco Fernando?
Si es así, un solo hombre cambió el curso de la historia mundial. Porque si no hubiera tenido lugar la Primera Guerra Mundial, la historia y el mundo hubieran sido completamente distintos. Lo que significaría que el resto del mundo sería distinto si Gavrilo no hubiera tenido tan buena puntería. El asesinato de Francisco Fernando no hubiera dado comienzo a una guerra tan grande si los países europeos no hubiesen estado ya tan enmarañados con las alianzas militares. Pero lo estaban.
Y por eso y otras razones muchos historiadores defienden que la lo más probable es que la guerra hubiera estallado sí o sí tarde o temprano. Incluso si Gavrilo Princip y su arma no hubieran estado ese día en Sarajevo.