
La Primera Guerra Mundial: Consecuencias de la Gran Guerra

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Durante la Primera Guerra Mundial (PGM) murieron entre 9 000 000 y 10 000 000 de personas.
El 11 de noviembre de 1918 a las 11 Alemania se rinde.... Ha finalizado la Primera Guerra Mundial. Los alemanes se han visto obligados a rendirse porque la guerra ha destruido su economía. Ya no pueden proporcionar ni armas nuevas ni soldados, ni siquiera comida suficiente. En Alemania se está cociendo una revolución, al igual que en Rusia.
En la guerra han muerto entre 9 y 10 millones de personas, y el doble son heridos. Durante la Primera Guerra Mundial las armas se han desarrollado y se han vuelto más potentes y letales. Los aviones han avanzado y han llegado armas completamente nuevas como por ejemplo, el tanque. Muchos inventos bélicos se desarrollarán aún más y serán más importantes aún en la próxima gran guerra. La Primera Guerra Mundial también rediseña el mapa del mundo.
Países como Austro-Hungría y el Imperio otomano desaparecen por completo. Tanto Alemania como Rusia pierden un montón de territorio. Pero a la vez aparecen naciones nuevas como Finlandia, Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia y Turquía. Fuera de Europa, Francia y el Reino Unido se apoderan de otras colonias. En África se quedan con las colonias de Alemania y del derruido Imperio otomano se hacen, entre otras, con: Siria, Palestina e Iraq.
El fin de la guerra también afecta al gobierno de los países. En la Rusia dictatorial el fin de la guerra lleva a una sangrienta revolución. Muchos rusos tienen la esperanza de que la revolución desemboque en una sociedad justa y democrática. Pero sus esperanzas se esfuman. En vez de eso, la nueva nación, la Unión Soviética, se convierte en una dictadura comunista.
En otros países el fin de la Primera Guerra Mundial hace que más gente exija, y consiga, más democracia. En muchos países, las mujeres (y los hombres pobres) no podían votar, o tenían unos derechos a voto muy endebles, comparados con los de los hombres ricos. En la etapa tras la Primera Guerra Mundial es la primera vez que se adopta la democracia en gran parte de Europa. Pero ¿por qué la democracia? Bueno, básicamente debido a la rabia causada por la guerra. "Si tengo que arriesgar la vida por mi país, ¡también deberían permitirme tener voz y voto en su gobierno!" Al estar tantos hombres en el ejército, han sido las mujeres las que se han hecho cargo de los asuntos internos de sus países.
Solían ser las mujeres las que trabajaban en las fábricas de munición y en otros sectores de la economía. Pero aún habiéndose convertido en un factor tan importante en sus países, las mujeres siguen cobrando menos que los hombres y las tratan peor. Para cambiar la sociedad y hacerla más justa, muchos exigen que las mujeres tengan derecho a voto. La Revolución Rusa y la Unión Soviética comunista que se está formando también influyen en otros países y los vuelven más democráticos. Mucha gente pobre en Europa sueña con hacer una revolución tan violenta como en Rusia.
Este tipo de ideas hace que los hombres con poder y dinero entren en pánico... ... Si estalla una revolución, corren el riesgo de perderlo todo. Con una democracia sin duda perderán su poder político, pero podrán quedarse con su dinero y salvar la vida. "Hmm, si les dejamos tener su democracia, puede que se olviden de eso de la revolución y no nos pasará lo que a la Rusia comunista en la Unión Soviética." De ahí que la Primera Guerra Mundial haya desembocado tanto en la Revolución Rusa como en la democracia en muchos países europeos. Ahora, durante los primeros años de posguerra también se asientan las bases para la guerra más sangrienta de la historia de la humanidad: la Segunda Guerra Mundial. Francia y los demás países vencedores obligan a Alemania, la gran derrotada de la guerra, a pagar un montón de dinero, reparaciones de guerra, para cubrir todo aquello que destruyeron durante la guerra.
El plan es arruinar la economía alemana empobreciendo a Alemania tanto que no pueda permitirse otra guerra. De hecho, las reparaciones de guerra acaban con la economía alemana, tal como habían planeado. Pero el resultado no es la paz, sino pobreza y caos político. No es democracia lo que la gente ansía, sino un líder fuerte. Serán esta pobreza y este caos los que acabarán preparándoles el camino a Adolf Hitler y a los Nazis cuando asuman el poder en Alemania e inicien la Segunda Guerra Mundial, una guerra que llevará a la muerte a unos 60 millones de personas.
Por tanto, el fin de la Primera Guerra Mundial pronto se convertirá en el inicio de la Segunda Guerra Mundial.