
El muro de Berlín

Actualiza para más contenido
¿Cómo cruzaron algunas personas el Muro de Berlín después de que se acabara?
Son las primeras horas de la mañana del 16 de agosto de 1961. En la ciudad alemana de Berlín, trabajadores de la construcción, custodiados por soldados y policías, empiezan a destrozar las calles y ponen barreras. Durante la próxima década construirán un muro a través de la ciudad, atravesando barrios, separando familias, y dividiendo a Alemania. Para entender cómo llegaron las cosas a este punto, tenemos que volver a la Segunda Guerra Mundial. En 1941, América, Gran Bretaña y Francia unieron sus fuerzas con la Unión Soviética contra las Potencias del Eje.
Después de derrotar a la Alemania nazi en 1945, cada una de las naciones victoriosas ocupa parte del país. La división está destinada a ser temporal pero los antiguos aliados no están de acuerdo con sus visiones de la Europa de la posguerra. Las potencias occidentales - Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia — quieren democracia y economías de libre mercado en toda Europa; la Unión Soviética quiere rodearse de naciones comunistas obedientes. ¿Quién se saldrá con la suya en Alemania? En 1949, las potencias occidentales combinan sus zonas de ocupación para formar la República Federal de Alemania en el oeste. Los soviéticos responden estableciendo la República Democrática Alemana en el este… 'democrática' por nombre, pero comunista por naturaleza.
La antigua capital de Alemania, Berlín, está técnicamente dentro de la zona soviética, pero también se divide, y los soviéticos toman la parte este de la ciudad. Los líderes de Alemania Oriental prohiben a sus ciudadanos salir del país pero en Berlín, la gente puede simplemente caminar o viajar en autobús a la mitad occidental, y luego viajar a Alemania Occidental o más allá. En Alemania Occidental la economía va bien y los salarios son más altos que en el Este. Hay una mayor selección de productos para elegir en los estantes de las tiendas. Y la gente disfruta de una mayor libertad personal.
Los alemanes orientales se van a Alemania Occidental primero a miles, luego a millones. Muchos de los que se van son médicos, profesores e ingenieros. Si se van demasiados profesionales calificados, será imposible gobernar el país. Por eso el gobierno de Alemania Oriental está desesperado por evitar que más personas se vayan. El Gobierno ordena comenzar las obras de la barrera para cortar el acceso de los alemanes orientales a Berlín Occidental.
Es el comienzo del Muro de Berlín. Las vallas de malla se reemplazan gradualmente por losas de hormigón de cinco metros de altura. La pared está rematada con alambre de púas y custodiado por torres de vigilancia. Para la década de 1980, recorre 45 kilómetros a través de Berlín, dividiendo las dos partes de la ciudad y extendiéndose otros 120 kilómetros alrededor de Berlín Occidental, separándolo del resto de Alemania Oriental. Escapar es difícil, pero no imposible.
Unos 5000 alemanes orientales huyen cavando túneles bajo el muro, volando con globos aerostáticos sobre él, o embistiendo a través de secciones más débiles en camiones. El riesgo es alto. Más de cien personas mueren intentando escapar. En general, el muro impide en gran medida que los alemanes orientales se vayan. Esto ayuda a estabilizar la economía del país.
Pero el muro también daña la reputación de Alemania Oriental - se convierte en un símbolo de la opresión comunista. A finales de la década de 1980, otros países de Europa del Este se están liberando del liderazgo comunista. Miles de personas en Alemania Oriental protestan, pidiendo libertad para viajar y democracia. Durante la noche del 9 de noviembre de 1989, el gobierno de Alemania Oriental intenta aliviar las tensiones facilitando la obtención de permisos de viaje. Pero el anuncio atrae a miles de berlineses del este a los pasos fronterizos en el muro, obligando a los guardias sorprendidos a abrir las puertas de inmediato.
Multitudes llenas de júbilo llegan a Berlín Occidental. Pronto está claro que los años de división han llegado a su fin. En octubre de 1990, después de cuatro décadas, Alemania se reunifica oficialmente.