
La edad de la Ilustración

Actualiza para más contenido
En la Ilustración, los eruditos ________ creían que los europeos vivían en "el mejor de los mundos".
¿Cuáles son los aspectos que más valoramos de nuestro mundo moderno? ¿Quizás la libertad de… divertirnos? ¿De buscar información? ¿De expresar nuestras opiniones? ¿De debatir y dialogar? Para algunos de nosotros, estas libertades representan una parte tan normal de la vida que realmente no pensamos en ellas. Pero las personas no siempre han disfrutado de la libertad de sugerir o expresar sus propias opiniones. Durante muchos siglos en Europa, la Iglesia le decía a las personas lo qué debían creer. Dios estaba en el centro de todo y las personas tenían poco margen para tener sus propias ideas.
Pero entonces, ¿qué fue lo que cambió? ¿Qué nos llevó a la «vida moderna» en la que vive Aadesh? Para averiguarlo, nos remontaremos a casi 400 años. A principios del siglo XVII, la vida cotidiana está cambiando para muchos europeos. Los campesinos han vivido durante mucho tiempo al borde de la inanición, pero, en este momento, los viajeros regresan de América con patatas y maíz. Y los campesinos empiezan a comer mucho mejor.
En cuanto a las clases acomodadas, estas obtienen lujos fascinantes como el café, el té, el chocolate y el tabaco. Y, para entonces, decenas de miles de europeos han viajado por el mundo y han observado cómo se organizan otras sociedades. Se dan cuenta de que no en todas partes hay una estructura tan dividida de arriba a abajo, tan jerárquica, como en Europa. Todas estas experiencias novedosas aportan a las personas nuevas y brillantes ideas sobre cómo puede ser la vida. Es la edad de la Ilustración.
El período se extiende desde alrededor del año 1600 hasta 1800. En el transcurso de la Ilustración la gente se cuestiona las viejas formas de hacer las cosas. «¿Debemos vivir siempre al borde de la inanición?» «¿La vida solo debe ser trabajo y nada de diversión?» «¿Y realmente debemos darle tanto poder a un pequeño grupo de personas de la clase alta de la sociedad?» Está muy bien criticar las formas «anticuadas», pero, ¿qué las va a reemplazar? Un pensador de la Ilustración con muchas ideas es el escritor francés Voltaire. Voltaire se burla de la idea promovida por algunos eruditos religiosos de que todos vivimos en «el mejor de los mundos posibles», y considera que hay mucho por mejorar… Voltaire quiere que el gobierno esté separado de la Iglesia. De esta manera, la Iglesia tendrá menos poder sobre la vida de la gente.
También cree que a las personas se les debe permitir seguir cualquier religión y pensar por sí mismas. Y desea que todos puedan hablar libremente de sus pensamientos sin ser castigados. Las ideas de Voltaire son cada vez más populares en algunas partes de Europa, pero al rey de Francia, (de donde es Voltaire), le resultan preocupantes. El rey intenta evitar que la gente hable y escriba sobre estos puntos de vista «peligrosos» y envía a muchos escritores a la cárcel, incluido a Voltaire. Sus libros se prohíben. ¿Se van a silenciar las ideas de la Ilustración?
No tan rápido… El rey no puede detener por completo la difusión de nuevas ideas. ¡Los partidarios de la Ilustración no se van a quedar callados! Se reúnen en las casas de las personas adineradas para discutir los cambios que están ocurriendo en el mundo. Escuchan las ideas más novedosas, hablan sobre los últimos libros y se reúnen con los filósofos más recientes que modelan el pensamiento y la vida: los «influencers» de la época, ¡pero sin teléfonos móviles! Sus reuniones se llaman tertulias. Estas surgen en toda Europa y suelen estar organizadas por mujeres de la clase alta. ¡Algunas se celebran con un busto de Voltaire en la sala!
Con el tiempo, las tertulias en Francia se convierten en un lugar para planificar el derrocamiento del rey y un nuevo sistema de poder: ¡la Revolución Francesa! Conversaciones sobre un nuevo orden mundial de la razón, la libertad religiosa y la libertad de expresión, que tienen lugar en torno al busto de un librepensador radical… Una imagen bastante diferente a la de los feligreses medievales sentados en silencio bajo la estatua de Cristo.