
El Imperio otomano

Actualiza para más contenido
¿Qué líder otomano conquistó Constantinopla?
En 1258, en Anatolia, que más adelante se conocerá como Turquía, nace Osman Ghazi. Osman forma parte de una comunidad de personas llamadas los Turcos, seguidores del Islam: musulmanes. A finales del siglo XIII, Osman se hace con un pequeño territorio, un beylik, en la actual Turquía. Tras solo unas pocas generaciones, este beylik toma el control sobre sus vecinos más poderosos para convertirse en el amplio imperio otomano. A principios del siglo XIV, Osman dirige un grupo de turcos contra un grupo poderoso de cristianos, los bizantinos.
Se apodera de gran parte de su territorio y toma a la gente que vive allí bajo su mandato. Sin embargo, Osman les permite a los bizantinos mantener su religión cristiana conservar sus ritos de siempre. Esta tolerancia religiosa evita que los cristianos se rebelen contra el gobierno islámico, lo que implica que el imperio puede centrarse en su expansión. Al morir Osman, asume el poder su hijo Orhan, que expande el imperio otomano hasta los Balcanes, en el sudeste de Europa. Aquí los otomanes toman prisioneros a miles de muchachos cristianos.
A diferencia de otros ciudadanos del imperio, a estos chicos no se les concede libertad religiosa. Son arrancados de sus aldeas, convertidos al Islam y entrenados por los otomanes para ser soldados de élite: jenízaros. Con este ejército no solo nuevo sino también superior, el imperio otomano se apodera de más territorios bizantinos hasta que solo queda la capital bizantina: Constantinopla. En la primavera de 1453, un nuevo líder musulmán, o sultán, Mehmed II, se prepara para conquistar Constantinopla. Ordena la construcción del cañón más grande del mundo, envía a mineros para que excaven túneles por debajo de los muros de la ciudad y lo organiza todo para llevar su flota naviera por tierra y que el ataque tenga lugar desde una dirección inesperada.
Y entonces Mehmed y sus 50,000 hombres sitian la ciudad. Tras 53 días de lucha, Constantinopla cae en manos de los otomanes. Le cambian el nombre: Estambul, y la convierten en su propia capital. A través de Estambul los otomanes transportan especias, joyas, sedas y perfumes desde Asia hasta Europa. A lo largo del siglo XVI, este comercio significa la edad de oro para el crecimiento económico del imperio, y le permite al sultán Süleyman I, o también Süleyman el Magnífico, expandir todavía más el imperio.
A mediados del siglo XVI, sus buques de guerra controlan gran parte del Mar Mediterráneo y hacia el final de su reino el imperio otomano se extiende desde Hungría hasta el Golfo Pérsico. Pero Süleyman no es solamente un emperador. También es poeta y el creador de nuevos sistemas jurídicos. Ordena la construcción de extravagantes mezquitas a lo largo de todo Oriente Medio, y bajo su mandato florecen la poesía y la escritura manual artística, la caligrafía. El imperio otomano está en su momento cumbre de riqueza, económica y culturalmente.
A finales del siglo XVII, el imperio empieza a perder poder. En 1683, los otomanes intentan conquistar la ciudad de Viena en Austria y fracasan. Esa batalla desencadenará guerras a lo largo de más de cien años con los líderes europeos, cuyos ejércitos avanzan a mayor velocidad que el otomano. Para intentar ponerse a la par con los enemigos, el sultán Abdulmejid I actualiza los sistemas de gobierno del imperio y trata de recaudar más dinero con más impuestos para sufragar al ejército. Su programa de cambios de 1839 a 1871 se conoce como el tanzimat.
Pero las reformas del tanzimat son demasiado lentas y el imperio otomano sigue perdiendo territorio, sobre todo en los Balcanes. A finales del siglo XIX, el imperio otomano recibe el apodo de "el enfermo de Europa". Cuando en 1914 estalla la Primera Guerra Mundial, el imperio otomano lucha del lado de los alemanes, es decir, en el bando perdedor. Esa derrota provoca el colapso total del imperio y en 1923 Mustafa Kemal, o Kemal Atatürk, funda una nueva nación y se convierte en su presidente. La República de Turquía.