
La guerra franco-prusiana

Actualiza para más contenido
¿Qué utilizó Otto von Bismarck para empujar a los franceses a declarar la guerra a Prusia?
Estamos a finales de la década de 1860. Todavía no existe ningún país con el nombre de Alemania, pero sí un conjunto de diferentes estados. En el norte está la Confederación Alemana del Norte dirigida por el estado de Prusia. En Prusia manda el Rey Wilhelm, o Guillermo, junto al ministro-presidente Otto von Bismarck. Bismarck tiene un grandioso plan: quiere unir todos los estados alemanes para formar una sola nación, quiere crear una Alemania unificada.
Ya ha conseguido hacerse con los estados del norte gracias a una guerra con Austria unos años atrás. Pero para completar su plan, tiene que hacerse también con los estados del sur por los que llevan luchando desde hace mucho franceses y alemanes. Bismarck sabe que si Francia le declara la guerra a Prusia, lo más seguro es que los estados del sur se unan a Prusia en contra de los "belicistas". Si Bismarck pudiera encontrar un modo de hacer que los franceses declarasen la guerra... En julio de 1870 llega una carta del rey Guillermo en la que describe un intercambio que acaba de tener con el embajador francés.
El embajador ha acudido a él porque le preocupa el trono español. Quiere la promesa de Guillermo de que dicho trono no irá nunca a parar a manos de un príncipe alemán ya que una alianza entre España y Alemania significaría una amenaza para Francia. La respuesta de Guillermo es un educado "no". "¡Ajá!" piensa Bismarck. "Un conflicto entre franceses y prusianos..." Retocando la carta con cuidado, Bismarck puede hacer que esto se convierta en algo mucho peor... Quita las partes amables de la carta de Guillermo para que parezca que el embajador francés y el rey prusiano se están insultando. Luego deja que la carta llegue al público.
La estratagema de Bismarck funciona. La carta retocada enfurece a los franceses. Días después de su publicación, estos le declaran la guerra a Prusia. El líder francés, Napoleón III, viaja al norte de Francia para asumir el mando del ejército francés. Les ordena a sus tropas que vayan a la frontera y que desde allí inicien la invasión del territorio alemán.
Los franceses están seguros de poder avanzar hacia el norte y adueñarse de territorio alemán, pero los prusianos tienen sus propios planes minuciosamente preparados. Reúnen tropas en las zonas circundantes para rodear a los franceses. Y, tal como había pronosticado Bismarck, los estados alemanes se ponen de lado de Prusia, convirtiéndose en parte de la Confederación Alemana. El ejército prusiano supera con creces en número al ejército francés y sus soldados también están mucho mejor entrenados. Los prusianos capturan y matan cada vez a más tropas francesas, en una batalla tras otra, hasta que el propio Napoleón III cae prisionero.
Cuando en París se enteran del apuro que está pasando el ejército francés, el pueblo se enfada mucho. ¡La culpa la tienen esos líderes pusilánimes! El pueblo francés los derroca y asume un nuevo gobierno provisional. El nuevo gobierno se niega a rendirse ante los prusianos, los cuales responden marchando hacia París y sitiando la ciudad. Nadie puede entrar ni salir. Pasan los meses.
La gente está desesperada. Se mueren de hambre. Finalmente, el gobierno se da cuenta de que París no puede seguir así por más tiempo. En enero de 1871, Francia se rinde. Gracias a la guerra, los estados del sur se han unido a la Confederación Alemana, tal como había esperado Bismarck, y el 18 de enero, la Confederación Alemana del Norte se convierte en una Alemania unificada.
El rey Guillermo es proclamado emperador y Bismarck, canciller. Francia se ve obligada a entregarle a la nueva Alemania dos regiones clave: la Alsacia y Lorena se convierten en Reichsland Elsass-Lothringen. La conquista alemana de Francia y la unificación de Alemania desbarata el equilibrio de poder existente en Europa. El temor de Gran Bretaña ante el nuevo estatus de poder de Alemania junto a la determinación francesa de recuperar el territorio Alsacia-Lorena llevará a Europa a otra guerra mucho más larga.