
El zar Iván IV: "Iván el Terrible"

Actualiza para más contenido
Rusia __________ la guerra de Livonia durante el reinado del zar Iván IV.
En diciembre de 1533, tras la muerte de su padre, Iván IV Vasilyevich es proclamado Gran Príncipe de Moscú. Dado que tan solo tiene tres años, es la madre de Iván la que gobierna en su nombre. Pero al cabo de cinco años, la madre muere, puede que envenenada. Ahora es un grupo de familias nobles, los boyardos, quien queda al mando. Se supone que los boyardos iban a cuidar del huérfano Iván, pero están demasiado ocupados luchando entre ellos como para prestarle atención.
Lo descuidan tanto que hasta suelen olvidarse de darle de comer. Iván desarrolla un inmenso odio hacia los boyardos. En 1547, a la edad de 16 años, Iván es coronado como primer zar de Rusia. El título "zar" procede de la palabra latina que se usaba para los emperadores romanos: "caesar". Se está enviando el mensaje de que Iván es un gobernante supremo que cuenta con la aprobación de Dios.
Poco después de ser coronado, Iván se casa con Anastasia Romanovna. Es una buena y suave influencia. Gracias a ella Iván mantiene su mal genio bajo control. Durante los primeros años de su mandato, Iván lleva a cabo unos cambios pacíficos con el objetivo de modernizar Rusia. Actualiza el sistema judicial con una serie de leyes nuevas que además son más justas.
Crea los comienzos del primer ejército permanente ruso. Y a pesar de su estatus de zar, da los primeros pasos para repartir el poder entre los diferentes grupos. Crea un nuevo comité de asesores compuesto por líderes eclesiásticos, boyardos y terratenientes llamado "zemski sobor". Además, les concede más poder a los líderes de las zonas rurales. Pero en 1560, muere la amada esposa de Iván.
Desolado, destroza muebles y se da cabezazos contra el suelo. Sospecha que los boyardos han envenenado a Anastasia, igual que hicieron con su madre. Está lleno de dolor... y rabia. Por ese entonces, Rusia lleva ya dos años en guerra luchando por la región de Livonia, en la costa del Mar Báltico.
Iván quiere hacerse con el control sobre Livonia para abrir una ruta naval y así poder comerciar con Europa. A pesar de que empieza obteniendo terreno, lo pierde cuando otros bandos se unen a la lucha. Iván ya no es capaz de mantener el control sobre la zona. Culpa de ello a los boyardos. Considera que es su traición en el campo de batalla la que hace que Rusia retroceda.
Iván compensa esa decepción ejecutando a los líderes boyardos. Pero tras las ejecuciones, Iván sigue sintiéndose frustrado y traicionado. De repente abandona la capital de Rusia, Moscú, anunciando que deja el trono, que abdica, ya que "¡con los boyardos resulta imposible gobernar!" Algunos miembros de la nobleza le piden que vuelva. La vida bajo el mandato de Iván puede que sea brutal, pero la vida sin un zar sería el caos absoluto. Finalmente, Iván acepta volver, pero con una condición: le tienen que permitir que unas cuantas ciudades repartidas por toda Rusia queden bajo su mandato directo, para hacer en ellas lo que le plazca.
Dichas ciudades formarán el reino particular de Ivan: sus opríchninas. De vuelta en Moscú, Iván instaura una fuerza policial especial, los opríchniki, para que se ocupen de sus ciudades elegidas. Les encarga que eliminen a todo aquel contrario al zar. En sus sillas de montar lucen los siguientes emblemas: la cabeza decapitada de un perro para que "husmee y localice a los traidores" y una escoba para que "barra a esos traidores". Asesinan brutalmente a cualquier sospechoso de deslealtad a Iván.
En una sola de las ciudades grandes, en Novgrod, los opríchniki matan a unas 100 000 personas en tan solo un mes. En los últimos años del reinado de Iván, su comportamiento se vuelve cada vez más salvaje. Vuelve a dejar el trono para regresar de nuevo. Se casa unas cuantas veces y sus esposas o acaban envenenadas o en la cárcel. En un ataque de ira mata incluso a su propio hijo heredero al trono.
Iván muere en 1584. El "terrible" reinado ha llegado a su fin. Sin embargo, el primer zar de Rusia ha puesto la primera piedra para el gobierno de los futuros líderes todopoderosos.