
El derecho a voto en Suecia

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? En 1911 las mujeres en Suecia podían votar.
Es día de elecciones y Danni va a votar. Está esperando para entrar en el centro electoral. En Suecia hay elecciones parlamentarias cada cuatro años, en las que todos los ciudadanos suecos mayores de 18 años pueden votar. En Suecia, esto se llama derecho al voto universal e igualitario. Pero esto no siempre ha sido así.
Estamos en el año 1911. Suecia tiene un parlamento dividido en dos partes: dos cámaras. Los consejos comarcales y los municipios más grandes deciden quién gobernará la primera cámara. El gobernador de la segunda cámara se decide mediante unas elecciones. Las personas pueden votar en estas elecciones si son hombres de al menos 24 años y han hecho el servicio militar.
No puedes ser pobre ni estar en prisión. Y a las mujeres no se les permite votar. Muchos opinan que esto es injusto y quieren cambiar la ley. Se inspiran en mujeres de otros países que también luchan por el derecho al voto. En Finlandia, por ejemplo, las mujeres ya tienen derecho a votar.
En Suecia se recogen firmas. El movimiento intenta informar, y a veces protestar, para obtener el derecho a voto. Algunos políticos, en su mayoría socialdemócratas y liberales, también empiezan ahora a plantearse esta cuestión. El 24 de mayo de 1919, el Parlamento decide que las mujeres puedan votar en elecciones generales. Y esto se conoce como el derecho al voto universal e igualitario.
También reducen la edad para votar a 23 años. En otoño de 1921, las mujeres pueden votar en unas elecciones generales por primera vez. ¿Pero quiere esto decir que ahora todo el mundo puede votar? No. Si estás en prisión, por ejemplo, o si eres pobre, aún no puedes votar. No es hasta 1937 que los prisioneros obtienen el derecho al voto, y hasta 1945 que quienes no disponen de un nivel económico estable pueden votar.
La edad para votar también se reduce un poco más, esta vez a 21 años. En 1965, a 20, en 1969, a 19 y, en 1975, a 18 años. Pero falta un grupo de personas que todavía no pueden votar: las que tienen discapacidades intelectuales y aquellas que padecen ciertas enfermedades mentales. Se las considera incapaces de cuidarse a sí mismas o de tomar este tipo de decisiones. Y se las etiqueta como no capacitadas.
Pasa mucho tiempo, hasta el año 1989, antes de que se suprima la ley de capacitación. Ahora, todos los ciudadanos mayores de 18 años se consideran capacitados, independientemente de cualquier discapacidad o enfermedad. Por lo tanto, aunque se denominaba "derecho al voto universal e igualitario" en 1921, en realidad no lo era. A algunos no se les permitió votar hasta 70 años después, en la década de 1990. Y todavía hay ciudadanos en Suecia a los que no se les permite votar (los menores de 18 años).
Si tu cumpleaños cae el día posterior al día de las elecciones, no puedes votar hasta cuatro años después que un amigo de la misma edad que haya nacido antes o el día de las elecciones. ¿Es justo? Entonces, ¿quiénes pueden votar en unas elecciones parlamentarias suecas? Aquellos que hayan cumplido 18 años el día de las elecciones como máximo, que sean ciudadanos suecos, y estén o se hayan registrado como residentes en Suecia. Y Danni… Oh, ya ha votado. ¿A quién votaste, Danni? Ah, tienes razón.
No estás obligada a decirlo, si no quieres. Por algo se llama voto secreto.