
"Los nazis exigen ""Lebensraum"""

Actualiza para más contenido
¿Qué dos regiones principales perdió Alemania al firmar un tratado a finales de la Primera Guerra Mundial?
1919. Se firma un tratado en Versalles que pone fin a la gran guerra. El tratado establece que los países que comenzaron la guerra, Alemania, junto con Austria- Hungría y Turquía, deben renunciar al territorio. La ciudad costera de Danzig se convierte en un estado independiente: la Ciudad Libre de Danzig. Y Alemania pierde contacto con Prusia Oriental.
En el oeste, también pierde una de sus áreas industriales más importantes: Renania, que está ocupada por los ganadores de la guerra. En el sudoeste, Alemania también debe renunciar a la región del Sarre, rica en carbón, para que sea gobernada por la Sociedad de Naciones, una versión anterior de la ONU. Y Francia se llevará todo el dinero del carbón. […] 1935. Con el tiempo, Renania es devuelta a Alemania, pero está prohibido colocar tropas en esa zona. Debe ser una zona desmilitarizada.
Los habitantes de la región del Sarre pueden votar ahora si quieren pertenecer a Francia o a Alemania. Más del 90 por ciento elige Alemania, por lo que el país también recupera el Sarre. La votación es un éxito para Hitler. Hitler ha prometido que Alemania volverá a ser poderosa y más grande: ¡con más libertad y espacio! A esto, Hitler lo llama "Lebensraum".
Hitler, a pesar de que se le ha prohibido, ha acumulado extensas fuerzas armadas. Ahora es el momento de utilizarlas… El 7 de marzo envía tropas alemanas a Renania: ¡la zona desmilitarizada! Francia y Gran Bretaña protestan, pero quieren evitar la guerra… y Renania está dentro de la frontera alemana… así que deciden no luchar contra Hitler. En 1938, Hitler exige que su tierra natal, Austria, se convierta en alemana. El jefe de gobierno de Austria, el canciller Kurt Schuschnigg, quiere que los habitantes de Austria voten sobre este asunto, pero Hitler no quiere que voten y amenaza con invadir Austria.
Schuschnigg dimite. Al día siguiente, las tropas alemanas marchan sobre la frontera y toman (anexionan) Austria. En alemán, este evento recibe el nombre de Anschluss. Gran Bretaña y Francia protestan, pero no hacen nada. Hitler no está satisfecho.
En Checoslovaquia, en una zona llamada Sudetenland, una gran minoría de la población es alemana. Hitler indica a los alemanes de Los Sudetes que exijan la independencia, y se prepara para la guerra contra Checoslovaquia. Checoslovaquia tiene un acuerdo (una alianza) con Francia y Gran Bretaña y pide ayuda. El primer ministro británico, Neville Chamberlain, se dirige a negociar con Hitler. Pero, para mantener la paz, se rinde ante las demandas de Hitler de que Alemania adquiera Sudetenland.
Gran Bretaña persuade a Francia para que acepte y juntos convencen a Checoslovaquia a que también acepte. Pero Hitler aún no está satisfecho. Quiere más de Checoslovaquia. De nuevo, Chamberlain viaja a Alemania para negociar. Esta vez, el primer ministro de Francia, Édouard Daladier, también acude.
Hitler también trae a su aliado, Mussolini, desde Italia. Francia ha prometido defender Checoslovaquia. Pero, aún así, Francia y Gran Bretaña ceden ante las demandas de Hitler. No quieren otra guerra. Firman lo que se llama el Pacto de Múnich.
El presidente de Checoslovaquia, Edvard Beneš, no ha sido invitado, pero descubre, después de esta reunión, que ha perdido casi todo su país. […] Hitler promete en ese momento no exigir más tierras de Europa. De vuelta a Gran Bretaña, Chamberlain declara: "Mis queridos amigos, por segunda vez en nuestra historia, un primer ministro británico ha regresado de Alemania trayendo paz con honor. Creo que es la paz para nuestro tiempo…" Pero, pronto, Hitler reclamará más: Memel en Lituania y Gdansk, más el corredor de tierra a través de Polonia, entre Alemania y Prusia Oriental. Las nuevas demandas de Hitler violan el Pacto de Múnich. Pero, obviamente, a Hitler no le importan los acuerdos.
Chamberlain decide que ya no puede quedarse de brazos cruzados, mientras ve cómo Hitler, poco a poco, se va apoderando de Europa. Promete que Gran Bretaña ayudará a Polonia a defender sus fronteras, si Alemania invade el país.