
La Guerra de Invierno (1939 - 1940)

Actualiza para más contenido
True or false? When Soviets retreated after the battle of Suomussalmi, Finland was no longer victim to their attacks.
Es por la mañana temprano. El 30 de noviembre. El Ejército Rojo ruso abre fuego y cruza la frontera con Finlandia junto al Lago Ladoga y al norte de Petsamo. Tan sólo unas horas después, las bombas soviéticas caen sobre la capital finlandesa, Helsinki, y otras ciudades sin que les hayan declarado la guerra. El presidente finlandés, Kyösti Kallio, en respuesta, sí declara la guerra.
Ahora las tropas soviéticas invaden Finlandia en puntos repartidos a lo largo de todo el borde. El Ejército Rojo es el triple de grande que la defensa militar finlandesa. El líder soviético, Josef Stalin, cree que Finlandia va a rendirse pronto. En el norte, el Ejército Rojo gana sin mayores problemas. Desde el día uno la ciudad de Petsamo es ocupada, pero en el sur los soviéticos no lo tienen tan fácil.
A lo largo del Istmo de Carelia, los finlandeses han construido un muro defensivo: la Línea Mannerheim, para evitar que el enemigo llegue a Helsinki y entretenerlo hasta que Finlandia consiga ayuda internacional. Los expertos militares creen que Finlandia no va a tardar en caer. Pero es el Ejército Rojo quien sufre ahora enormes pérdidas en los fríos bosques llenos de nieve. El invierno de 1939-40 es inusualmente frío y nieva muchísimo. Sin embargo, los rusos, que creen que la victoria va a ser rápida, invaden Finlandia con sus uniformes verdes de verano.
Resulta muy fácil ver a los soldados rusos... ¡por no mencionar el frío que pasan! Hundiéndose en la nieve, tienen que seguir las carreteras estrechas... y ahora bloqueadas por árboles. Los finlandeses no sólo han talado los árboles a lo largo de las carreteras, sino que también llevan sus uniformes de invierno: blancos y calentitos. ¡Y viajan en esquís! Al moverse rápido, aparecen de repente.
Lanzan granadas y bombas caseras hechas con botellas, los "cócteles Molotov", llamados así por el ministro de asuntos exteriores ruso. Y luego desaparecen. Hacen que los rusos se separen en grupos más pequeños, motti, los rodean y luego se acercan rápidamente y les disparan. Si un motti es grande, los finlandeses esperan. A los rusos pronto se les acaban las provisiones de comida y munición.
Una de las batallas más sangrientas tiene lugar en el pueblo de Suomussalmi. Las tropas soviéticas avanzan hacia Oulu, una ciudad costera de importancia estratégica. Un único batallón finlandés defiende Suomussalmi. Luchan, pero tienen que retirarse. Al retirarse, los finlandeses incendian el pueblo...
y destruyen las carreteras que lo rodean. Los soldados rusos quedan atrapados y no tienen dónde cobijarse. Se separan. La ayuda de la División 44 del Ejército Rojo se retrasa por culpa de las carreteras cortadas por los árboles. Las tropas de esquí finlandesas destruyen las cocinas de campaña rusas, una tras otra.
Los soldados rusos no pueden hacer fuego por las noches para calentarse o hacer de comer porque si no, indicarían sus posiciones. Miles de soldados rusos mueren asesinados o de frío y de hambre. El 8 de enero de 1940, los rusos se rinden y huyen. Unos once mil finlandeses han derrotado a unos 50,000 invasores. Durante la batalla de Suomussalmi, mueren en total más de 25,000 soldados rusos y alrededor de unos 1,000 finlandeses.
Además, Finlandia se hace con 43 tanques, 260 camiones, 6,000 rifles y toneladas de munición. Stalin está que se sube por las paredes. La noticia que circula por todo el mundo es que un país pequeño como Finlandia ¡ha machado al Ejército Rojo en Suomussalmi! Despide a su comandante militar y se centra en Helsinki. Manda a casi medio millón de soldados al Istmo de Carelia e inicia otro ataque.
El 1 de febrero de 1940, se lanzan miles de granadas sobre Finlandia y cientos de aviones dejan caer bombas. Los finlandeses tienen que retirarse porque no tienen ayuda del extranjero. Ahora son las fuerzas soviéticas las dominantes, y el 12 de marzo, Finlandia tiene que aceptar la paz. La guerra le cuesta la vida a 23,000 soldados finlandeses y la pérdida de territorios muy extensos. Un general ruso lo resume así: "Hemos ganado tierra suficiente como para enterrar a todos nuestros muertos." Porque la Guerra de Invierno le ha costado a la Unión Soviética más de 130,000 muertos y más de 250,000 heridos.