
La Revolución de Octubre

Actualiza para más contenido
Durante la Primera Guerra Mundial, la mayoría de las personas en Rusia __________.
1917. En Rusia ha habido una revolución - y en marzo se ha derrocado al zar Nicolás II. Ahora en el país manda un gobierno provisional encabezado por una mayoría de políticos liberales. Pero no es un gobierno electo y la gente no lo quiere, por eso no tiene control sobre el país. La gente está enfadada porque el gobierno mantiene a Rusia en la Primera Guerra Mundial.
Quieren la paz. La guerra les está costando mucho dinero. Además, el ejército está perdiendo una batalla tras otra. Hay cada vez más soldados rusos que huyen de la guerra: son desertores. Y apenas queda comida en Rusia.
El gobierno decide cuánto pan se puede comprar por persona al día. Y esa cantidad no da para vivir. Por otro lado, el precio de los alimentos en general sube mientras que el salario de los trabajadores sigue igual. La industria va muy mal y las fábricas tienen que cerrar por lo que los trabajadores toman el control de las fábricas y tratan de dirigirlas ellos mismos. Los campesinos quieren que se obligue a los terratenientes a entregarles las tierras.
Pero eso no ocurre. Así que los campesinos roban las tierras, a veces incluso matando a los terratenientes. Muchos rusos se convierten en sindicalistas: en sóviets. Hay sóviets por todo el país y son los socialistas y los comunistas quienes suelen liderarlos. Los sóviets toman muchas decisiones dentro de la comunidad local y controlan gran parte del ejército y la industria.
Uno de los partidos representados dentro de los sóviets son los bolcheviques - un partido pequeño. Son comunistas y su líder es Vladimir Lenin. Lenin se ha pasado mucho tiempo escondido en Suiza, pero después de que el zar fuera derrocado, regresa a Rusia para formar parte de la revolución. Muchos rusos creen que los sóviets son mejores que el gobierno provisional. En mayo varios líderes socialistas se unen al gobierno, pero ningún bolchevique.
El partido bolchevique es pequeño, pero Lenin ve su oportunidad para cambiar la situación. Dice que hay que cesar al gobierno provisional y que los bolcheviques le darán a la gente paz, pan y tierras. "El poder para los sóviets." Los soldados podrán regresar a casa y los campesinos recibirán tierras. Los trabajadores no deben morir de hambre. El estado se hará cargo de los bancos y las grandes empresas. Y se le quitará todo poder a la Iglesia.
A mucha gente le gusta lo que dicen los bolcheviques. Así que el partido crece mucho en poco tiempo. Los bolcheviques cada vez influyen más sobre los sóviets y la mano derecha de Lenin, Lev Trotsky, se convierte en el líder del poderoso sóviet de Petrogrado. En julio los seguidores bolcheviques encabezan una manifestación contra el gobierno. La manifestación pronto se vuelve violenta y hay más de 400 heridos.
Bastantes bolcheviques son arrestados. Lenin huye a Finlandia. El diez de octubre, en Petrogrado, Vladimir Lenin, Lev Trotsky y otros diez bolcheviques más se reúnen en secreto. Lenin llega a la reunión llevando una peluca para que no lo reconozcan. Toman una importante decisión.
Van a derrocar al gobierno provisional que está al mando de Rusia. ¡Un buque de guerra lanza un disparo! El disparo se oye por toda la ciudad. Es el comienzo del golpe de estado en Petrogrado. Los bolcheviques toman las estaciones de ferrocarril, de telégrafos y todos los demás edificios importantes. Asaltan el Palacio de Invierno, la sede del gobierno.
Los bolcheviques cuentan con la ayuda de una milicia: la Guardia Roja, y derrotan a la guardia del Palacio de Invierno. En el resto de la ciudad surgen al poco más levantamientos. Hay luchas en Moscú, pero sólo duran unos pocos días. Los bolcheviques arrestan a los ministros del gobierno provisional y se hacen con el poder. Forman su propio gobierno.
Lenin pasa a ser el presidente. Dice que los trabajadores y los campesinos, el proletariado, ¡son quienes deben ostentar el poder! El gobierno provisional había decidido anteriormente que habría elecciones democráticas en noviembre. Los bolcheviques están seguros de que van a ganar así que dejan que sigan adelante las elecciones. Pero estas resultan una decepción.
Los bolcheviques sólo obtienen el 25 por ciento de los votos. El parlamento elegido se abre en enero de 1918, pero Lenin y los bolcheviques lo cierran a la fuerza y recuperan el poder. Los bolcheviques cambian de nombre y pasan a ser el Partido Comunista de Rusia.