
La guerra civil rusa

Actualiza para más contenido
El _____________ luchó contra los bolcheviques durante la Guerra Civil Rusa.
Estamos en 1918. Ha habido una revolución en Rusia. Un partido comunista, los bolcheviques, ha tomado el poder por la fuerza. Su líder, Vladimir Lenin, dice que quiere hacer lo mejor por el pueblo ruso. Se permitirá a los trabajadores adueñarse de las fábricas y a los agricultores, de las tierras agrícolas.
Rusia también se retirará de la Primera Guerra Mundial. Y lo hace el 3 de marzo de 1918. Uno de los hombres más cercanos a Lenin, Lev Trotsky, no quiere continuar participando en la guerra. Pero prefiere la guerra antes que firmar un acuerdo de paz con Alemania. Pronto tendrá una guerra, pero no como pretendía.
A muchos rusos no les gustan las ideas de los comunistas, sobre todo a los terratenientes, que pierden sus tierras agrícolas después de la revolución, y a los dueños de las fábricas, que pierden sus establecimientos. Muchas de las personas disconformes con los comunistas apoyan al exlíder de Rusia, el zar Nicolás II de Rusia. Él y su familia han estado presos bajo arresto domiciliario en la ciudad de Ekaterimburgo desde la "revolución de octubre de 1917" en el país. Los partidarios del zar quieren que este recupere el poder. Quieren hacer una revolución contra la revolución comunista: una contrarrevolución. Los oficiales del antiguo ejército del zar empiezan a prepararse para arrebatar el poder a los comunistas.
Y forman un ejército nuevo: el Ejército Blanco. Mientras tanto, el comunista León Trotski forma un ejército para defender a los comunistas: el Ejército Rojo. En muchos otros países, los gobiernos temen las ideas comunistas. No quieren que las ideas se propaguen por sus países. Apoyan la contrarrevolución.
Algunos países envían tropas a Rusia para ayudar al Ejército Blanco a tomar el poder. Estados Unidos y Gran Bretaña, por ejemplo, están furiosos porque los rusos se han retirado de la Primera Guerra Mundial. Y no quieren que el comunismo se extienda a sus países. Junto con Japón y Francia, envían soldados a Rusia. Cuando estos países envían sus tropas, los comunistas sostienen que los Blancos son un ejército invasor y que el Ejército Rojo está defendiendo a Rusia.
Estalla la gran guerra. La mayoría de los que luchan son rusos del mismo país. Es una guerra civil. Y es muy cruel. Casi no hay prisioneros y se asesina incluso a los que se rinden.
La guerra impide que los agricultores cultiven suficientes alimentos. Y también resulta difícil transportarlos. En las ciudades, hay escasez. El Ejército Rojo obliga a los agricultores a darles comida, a pesar de que los campesinos no tienen o suficiente para comer ellos mismos. Quienes se niegan son ejecutados.
Llega la hambruna. Los campesinos se rebelan en torno a Rusia, pero el Ejército Rojo acaba brutalmente con toda resistencia. Millones de personas mueren de hambre. Muchos rusos huyen a otros países debido a la hambruna y a la persecución política. Julio de 1918.
Los soldados del Ejército Blanco se acercan a Ekaterimburgo. Se rumorea que van a liberar al zar Nicolás II. El Ejército Rojo no lo puede permitir y ejecutan al zar, a su esposa y a sus cinco hijos. Ese mismo día más tarde, el Ejército Rojo ejecuta a muchos otros miembros de la familia Romanov: casi se ha erradicado a la familia zarista de Rusia. En Rusia, se dice que la guerra civil termina en 1921, pero las escaramuzas individuales continúan hasta 1923.
El Ejército Rojo gana la guerra, que cuesta la vida a al menos a seis, o quizás hasta a 12 millones de personas. En diciembre de 1922, Rusia cambia su nombre por el de la Unión Soviética. Ahora, el país es un estado comunista unipartidista donde se prohíben todos los demás partidos políticos. La promesa de Lenin a los trabajadores y campesinos de que se les permitiría adueñarse de las fábricas y las granjas no se cumple. ¡El estado asume el control de casi todo! Ni la Revolución Rusa ni la Guerra Civil han traído libertad y democracia al pueblo de Rusia.
Han traído poder al ya poderoso Partido Comunista.