
El ataque a Pearl Harbor - Los EEUU entran en guerra

Actualiza para más contenido
¿Qué nación atacó la base naval de los Estados Unidos Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941?
Hawai, 7 de diciembre de 1941 a las 07:55. En la base naval americana en Pearl Harbor, en la isla de Oahu, todo está en calma. Es domingo y muchos soldados tienen la mañana libre para asistir a misa fuera de la base. De repente aparece un bombardero entre las nubes. El avión lleva el símbolo rojo de Japón - un sol naciente - en las alas.
Se trata de uno de los 353 aviones que en cuestión de minutos, y sin previo aviso, dejan caer bombas y torpedos sobre Pearl Harbor. A las ocho de la mañana suena la sirena de alarma anunciando un ataque aéreo, pero ya es demasiado tarde. Los americanos no están preparados y no tienen tiempo para defenderse. Cientos de bombas y torpedos caen sobre los buques de guerra anclados en el puerto. En muchos de esos buques la tripulación aún está durmiendo y no entiende qué está pasando.
Los aviones japoneses también bombardean los aeródromos de la isla para que la fuerza aérea estadounidense no pueda despegar y defenderse. El ataque, dirigido por Mitsuo Fuchida, tiene lugar en dos etapas y dura poco más de una hora. El plan ha sido minuciosamente elaborado - y resulta letal. Poco después de las nueve, ya se ha acabado todo. Los aviones japoneses regresan a los portaaviones de los que habían partido.
Las pérdidas americanas son inmensas: 2404 muertes, la mayoría militares. Otros 1178 heridos. Cuatro buques de guerra hundidos. 12 barcos seriamente dañados. Y 347 aviones destruidos.
Las pérdidas japonesas en cambio son escasas: 64 muertos y 29 aviones derribados. Pearl Harbor no es el único lugar que los japoneses atacan ese mismo día. En cuestión de siete horas Japón ataca las Filipinas, Guam y la isla Wake - además de a las colonias británicas de Malasia, Singapur y Hong Kong. El 8 de diciembre, el día siguiente al ataque a Pearl Harbor, el presidente americano Franklin D. Roosevelt reúne al Congreso de los EEUU para emitir una declaración de guerra a Japón.
Aunque la mayoría de los americanos no quieren que su país tome parte en la Segunda Guerra Mundial, en tan solo una hora Roosevelt obtiene el "Sí". A las 16:10 los Estados Unidos le declaran la guerra a Japón. En Europa, Hitler no tarda en enterarse de que el aliado alemán, Japón, ha bombardeado Pearl Harbor y que les ha declarado la guerra a los Estados Unidos. Hitler sabía que Japón iba a emprender actos de guerra contra los Estados Unidos, pero no que iban a atacarlos en ese preciso momento y lugar. La invasión alemana de la Unión Soviética ha sido un fracaso.
Por eso, oír que el ataque de Japón ha sido un éxito, complace a Hitler. Cree que los ataques japoneses obligarán a los Estados Unidos y a Inglaterra a enviar fuerzas militares al sureste asiático y al Pacífico, lo que significaría menos fuerzas aliadas en Europa facilitándoles así las cosas a los alemanes. El 11 de diciembre Hitler comete lo que será su mayor error durante la guerra. Junto a Italia les declara la guerra a los Estados Unidos. Roosevelt lleva mucho tiempo queriendo que los Estados Unidos luchen contra los nazis en Europa, pero el pueblo americano no lo apoyaba.
Ahora Roosevelt tiene su oportunidad. El mismo día que Alemania e Italia les declaran la guerra a los Estados Unidos, le pide al Congreso que a su vez les declare la guerra a ellos. El Congreso accede inmediatamente. Es el 11 de diciembre de 1941 cuando la Segunda Guerra Mundial realmente pasa a ser mundial y extenderse por el globo.