
El fuego

Actualiza para más contenido
¿Qué componente del aire se necesita para que un fuego arda?
¿De veras necesitas palos para hacer fuego? Hay otras cosas que pueden quemarse, como el plástico. Sí, y neumáticos viejos de coches. Pero entonces el pescado sabrá a goma quemada. ¿Por qué… esto no… prende… fuego? Tengo hambre. ¡Ah, la estufa de parafina!
Vamos a echar un poco de parafina sobre la madera. ¿De verdad crees que eso es seguro? ¡OSTRAS! ¿Qué pasó? Has tenido suerte, Michael. Ha habido terribles accidentes cuando la gente ha intentado encender fuego con alcohol o parafina. Si Leon y Michael quieren poner en marcha el fuego (sin quemar todo el bosque), es mejor que aprendan los conceptos básicos. Empecemos con el triángulo del fuego.
Para comenzar, necesitas un material combustible. Muchas cosas pueden arder, como la madera, el papel, el plástico y la tela. El alcohol y la parafina pueden arder muy bien. Y el fuego necesita aire, o más bien el oxígeno del aire. En realidad, el fuego es una reacción química entre el oxígeno y la sustancia combustible.
Por lo tanto, tenemos que añadir calor para iniciar la reacción química. Cuando Michael intentó prender fuego a los palos, no lo logró. Esto es porque hay agua en la madera, que enfría el fuego. Se necesita bastante calor para que el agua se evapore. ¿Qué debería haber hecho Michael? En primer lugar, usar los palos más secos posibles.
En otras palabras: cambiar las propiedades de la sustancia. También podría añadir algo más de calor, quemando por ejemplo un poco de papel para iniciar el fuego. O utilizar una sustancia que comience a quemarse a una temperatura más baja. En el alcohol y el petróleo, los vapores son los que se inflaman. Cuando las moléculas del gas se mezclan con el oxígeno del aire, se queman de forma muy rápida.
Como una explosión. La pólvora, la dinamita y algunos otros explosivos se componen de sustancias que incluyen oxígeno, lo que significa que pueden explotar incluso sin la ayuda del aire. Cuanto mayor sea el área de superficie de una sustancia que está en contacto con oxígeno, mejor arderá la sustancia. Por eso es más fácil encender un fuego con ramitas que con ramas gruesas. Si ya has terminado de asar el pescado, ¿no deberías apagar el fuego?
También podemos usar el triángulo para conseguir que algo deje de arder. Elimina uno de los tres lados (combustible, oxígeno o calor) y el fuego se apagará. Si toda la leña se convierte en cenizas, no queda combustible y el fuego deja de arder. Pero eso podría tardar un poco. También podemos apagar el fuego enfriando la madera, rociándola con agua, o sofocar el fuego con arena y tierra.
Estos actúan como una capa aislante entre el oxígeno y la sustancia combustible. Ahora me apatece una taza de té. ¡Oh, no! ¡Hemos apagado el fuego! Es buena idea entonces tener esta estufa de parafina. ¿O tal vez quieres ir a buscar algunas ramas más secas?