
El átomo y sus partes

Actualiza para más contenido
Si la comparamos con el núcleo atómico, ¿cuánto más mide la distancia a través de todo el átomo?
En la Antigua Grecia, existieron filósofos que especulaban sobre lo que compone cada cosa. Una idea era que algunas de las partículas más pequeñas, los átomos, estaban en toda materia. A principios del siglo XIX, los experimentos parecían corroborar esta teoría. ¡Los átomos realmente existen! Se consideraban como unas bolas redondas y sólidas que no se podían dividir en partes más pequeñas. Casi cien años después, a finales del siglo XIX, se hizo un nuevo descubrimiento.
Los átomos podían emitir partículas aún más pequeñas: los electrones. Así que los átomos no son la parte más pequeña de toda materia. No son indivisibles. Desde la década de 1930, sabemos que los átomos constan de tres tipos de partículas. En el centro del átomo (en el núcleo atómico), encontramos los protones y los neutrones.
Y alrededor del núcleo hay electrones. Al principio se creía que los electrones orbitaban alrededor del núcleo, como los planetas alrededor del sol. Ahora se sabe que es algo más complicado. En lugar de órbitas a distancias fijas, se parecen más a una nube de electrones alrededor del núcleo. Se podría decir que los electrones están en todas partes en esta nube de electrones ¡al mismo tiempo!
La nube de electrones es enorme en comparación con el núcleo (decenas de miles de veces más grande). Si dibujáramos la imagen de un átomo a escala, el núcleo no sería más que un minúsculo punto. Esta forma de dibujar un átomo no es muy clara, por lo que la mayoría de veces representamos el átomo con un núcleo ampliado y los electrones alrededor en órbitas. Es un modelo útil para mostrar de qué está hecho el átomo, sin entrar en demasiados detalles. En una reacción química, es posible que un átomo pierda algunos electrones, que recoja más electrones… o que los comparta con otros.
El núcleo atómico es más estable. No se ve afectado por reacciones químicas. Ahora que hemos llegado hasta los protones, neutrones y electrones, ¿significa que hemos terminado? ¿Son estas partículas las unidades más pequeñas de la materia? ¿O se pueden dividir en partes aún más pequeñas? Por lo que sabemos, un electrón no puede dividirse en partes más pequeñas. Es una partícula fundamental, o partícula elemental. ¿Qué podemos decir de los neutrones y protones?
Se componen de partículas más pequeñas denominadas cuarks. Se necesitan tres cuarks para crear un protón o un neutrón. Un aspecto especial de los cuarks es que nunca se puede aislar uno solo. Siempre existen de dos en dos o de tres en tres. No creemos que estén hechos de partes más pequeñas: los cuarks parecen ser partículas elementales, como los electrones.
Pero la ciencia sigue descubriendo cosas nuevas y puede que tengamos que cambiar de nuevo de opinión sobre cuál es el elemento más esencial de toda la materia.