
La tabla periódica de los elementos

Actualiza para más contenido
¿Cuántas capas de electrones tienen los dos primeros elementos de la tabla periódica?
Existen más de cien tipos diferentes de átomos: diferentes elementos. Se pueden agrupar de varias formas. La mayoría de ellos son metales… Algunos no son metales… Otros reaccionan de manera violenta con el agua… Algunos son gaseosos e inertes: no reactivos de ningún modo. Las propiedades de un elemento dependen de su tamaño atómico, pero es más importante cómo se organizan sus electrones. Esto nos ofrece una forma inteligente de organizar los elementos.
Vamos a empezar, colocando los elementos en una fila larga, desde el átomo con menos electrones hasta el que tiene más. Los electrones en un átomo se agrupan en torno a su centro, en capas. Pongamos esos elementos en una fila propia. Los dos primeros tienen solo una capa de electrones. Los átomos con dos capas van en la segunda fila… Los átomos de tres capas en la tercera, y así sucesivamente.
Bueno, eso ya es un comienzo. Ahora tenemos siete filas de elementos: desde la más pequeña (con una capa de electrones) hasta la más grande (con siete capas). Mira los átomos que mencionamos antes, los que reaccionaban fácilmente con el agua. Terminaron uno debajo del otro en la misma columna. ¿Qué pasa con los gases que no eran reactivos? Pues que están al final de cada fila, pero las filas no miden lo mismo, por lo que no forman una columna ordenada. ¿Podemos hacer algo al respecto?
Volvamos a ver las combinaciones electrónicas de los átomos. Lo que decide si (y el cómo) un elemento reacciona, es el número de electrones de la capa más externa de sus átomos. De hecho, la razón por la que estos elementos de la primera columna reaccionan igual es porque tienen algo en común. Todos tienen un electrón en su capa externa: un electrón valencia. Ahora, si deslizamos algunas filas un poco, de modo que todos los elementos con tres electrones valencia acaben uno debajo del otro… obtendremos algunos huecos en el centro.
Pero verás que, al hacerlo, todos los elmentos con cuatro, cinco, seis y siete electrones valencia también terminan en columnas. Y así lo hacen los gases inertes de los que hablamos. Se debe a que todos tienen ocho electrones valencia. Oh, es verdad. Este átomo de aquí solo tiene dos electrones valencia, pero es uno de los gases inertes, por lo tanto, también se deslizaría hasta esa columna.
Ahora tenemos una tabla, donde muchos de los elementos que comparten propiedades aparecen en la misma columna. Las filas te dicen cuántas capas de electrones tienen estos átomos. Estas columnas te indican cuántos electrones tienen los átomos en su capa exterior. Ahora hemos reorganizado los elementos, desde una línea larga hasta una tabla. Cuando había solo una fila de elementos, ciertas propiedades aparecían a intervalos regulares o periódicamente.
Es por eso que esta tabla de elementos recibe el nombre de tabla periódica.