
La conductividad eléctrica de los metales

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Todos los electrones en un metal son "electrones libres" que se pueden mover por cualquier parte del metal.
Para que esta bombilla se encienda, necesita corriente eléctrica, por ejemplo de una batería. Y la corriente ha de pasar desde la batería hasta la lámpara. Por lo tanto, necesitamos algo que pueda conducir la electricidad, como estos cables de cobre. Ahora, la corriente fluye desde la batería hasta la lámpara y regresa. La corriente consiste en electrones que se mueven a través de los cables.
Si sustituimos los cables de cobre por tiras de aluminio, la lámpara seguirá encendida. Y funciona igual con cables de acero y con cables de plata y oro, pero eso la convierte en una lámpara muy cara. La lámpara brillará con cualquier metal que usemos. Todos los metales conducen la electricidad. ¿Por qué? Esto está relacionado con los átomos de los metales.
Todos los átomos tienen un núcleo atómico rodeado de electrones en diferentes capas de electrones. En un metal, los átomos dejarán que los electrones de la capa más externa se vayan. Estos electrones liberados se mueven por todo el metal en todas direcciones. Se trata de electrones libres. Ahora conectaremos esta pieza de metal a una batería.
Vamos a detener el movimiento de los electrones para ver mejor lo que pasa. Una batería tiene dos extremos: dos polos. Uno es positivo, y el otro negativo. Aquí, en el polo negativo, la batería envía más electrones al interior del cable metálico. Y esto produce un exceso de electrones en este extremo, un exceso de carga negativa.
Los electrones en el metal son empujados, repelidos por esta carga negativa. En el otro extremo, el polo positivo, sucede lo contrario. Aquí, la batería extrae electrones del metal. En este extremo habrá una falta de electrones, una carga positiva. Esto atrae a los electrones dentro del cable metálico.
Así, los electrones en el metal son repelidos por el polo negativo y atraídos hacia el polo positivo. Los electrones se mueven de forma constante en diferentes direcciones chocando entre sí y con los átomos. Pero cuando se conecta una batería, se mueven un poco más en esta dirección, alejándose del polo negativo y acercándose al positivo. El metal conduce la electricidad.