
Las reacciones químicas: el dióxido de carbono y el monóxido de carbono

Actualiza para más contenido
¿Qué indica el prefijo "mon(o)" en "monóxido de carbono"?
La mayoría de las reacciones químicas son bastante predecibles. Si sabemos con qué sustancias empezamos, sabemos qué sustancias se van a formar. Y obtendremos el mismo resultado cada vez que esas sustancias reaccionen. Pero, a veces, los mismos reactivos pueden producir distintos productos. Hay reacciones donde la temperatura puede afectar a las sustancias creadas.
Y, luego, hay reacciones donde importa si usamos una cantidad mayor o menor de uno de los reactivos. Ése es el caso del ejemplo del grafito y del oxígeno. Por lo general, cuando hay mucho oxígeno, el carbono y el oxígeno forman dióxido de carbono cuando se quema el grafito. Cuando hay menos oxígeno disponible (como cuando la reacción tiene lugar en un área con suministro de aire limitado), también se producirá otra reacción… donde se forma otro producto. En esta sustancia, cada átomo de carbono está unido a un átomo de oxígeno en lugar de dos. En vez de di-óxido de carbono, se crea mon-óxido de carbono, y donde «mono» significa uno.
El nombre del compuesto se contrae de «mono-óxido» a monóxido. Dióxido de carbono y monóxido de carbono. Ambos suenan casi igual, y los dos están compuestos de carbono y oxígeno. Pero hay una diferencia importante entre ellos: el dióxido de carbono está presente de forma natural en la atmósfera. No hay demasiado, solo cuatro centésimas del uno por ciento, pero es esencial para toda la vida vegetal.
El aire que exhalas contiene unas cien veces esa cantidad, alrededor del cuatro por ciento de dióxido de carbono. Si hay mucho dióxido de carbono en una habitación, el aire se nota "cargado", pero no es peligroso inhalarlo. El monóxido de carbono, en cambio, es tóxico para los humanos y animales. Si el aire que inhalas contiene tan sólo un uno por ciento de monóxido de carbono, es suficiente para matarte en cuestión de minutos. El monóxido de carbono no sólo se forma cuando se quema grafito puro.
Otras sustancias combustibles que contienen carbono, como la gasolina, el aceite, el plástico o la madera, también pueden generar monóxido de carbono. Se llama combustión incompleta y ocurre tan pronto como el nivel de oxígeno baja demasiado. En un incendio doméstico, el monóxido de carbono producido es especialmente peligroso. Puede dejar inconscientes a las personas de la casa antes de que tengan tiempo de salir o incluso, pueden morir mientras duermen, sin ni siquiera darse cuenta de que hay un incendio. En un incendio, existe mayor riesgo de morir por intoxicación de monóxido de carbono que por las llamas. ¡Suerte que tenían un detector de humo que funcionaba correctamente!
Es una simplificación decir que cuando los compuestos de carbono se queman obtenemos dióxido de carbono o monóxido de carbono. En realidad, las dos reacciones tienen lugar al mismo tiempo. Menos oxígeno genera más monóxido de carbono. Las reacciones químicas pueden resultar en diferentes productos, aunque comencemos con los mismos reactivos. Y, en este caso, donde el carbono reacciona con el oxígeno, la diferencia puede suponer la vida o la muerte.