
Creando una sal

Actualiza para más contenido
Un átomo pierde tres electrones. ¿Qué carga obtiene el ion?
La sal común o "sal de mesa" consta de iones de sodio y de cloruro. Su nombre químico es cloruro de sodio. Con símbolos químicos se escribe así: NaCl. La fórmula química indica que hay el mismo número de iones positivos y de iones negativos. La proporción entre ellos es "uno a uno".
Aquí vemos otra sal, que contiene iones de magnesio e iones de cloruro: cloruro de magnesio. Tiene exactamente el doble de iones de cloruro que iones de magnesio, es decir, la proporción de "uno a dos". La fórmula química del cloruro de magnesio es MgCl2. El cloruro de aluminio también es una sal, con la fórmula química AlCl3. Por cada ion de aluminio hay tres iones de cloruro. ¿Qué determina el número de iones necesarios de cada clase para formar estos compuestos?
Está relacionado con las cargas de los iones. Para formar un compuesto iónico, debe haber la misma cantidad de cargas positivas y negativas. Los iones de sodio y los de cloruro tienen las cargas más uno y menos uno. Es suficiente con uno de cada para que las cargas se anulen entre sí. Los iones de magnesio tienen una carga de dos más.
Necesitaremos dos iones de cloruro con una carga negativa cada uno. Y, por eso, la fórmula es MgCl2. En el cloruro de aluminio, hacen falta tres iones de cloruro para obtener un compuesto neutro. Los iones de cloruro siguen teniendo una carga negativa cada uno, por lo que los iones de aluminio deben tener una carga de tres más. Imagínate los iones como las piezas de un puzzle.
Un ion negativo tiene una "pestaña" por cada electrón adicional, mientras que un ion positivo tiene un "agujero" por cada electrón faltante. Basta con una pieza de cada clase para formar el compuesto iónico NaCl. Al ion de magnesio le faltan dos electrones, por lo que su pieza del puzzle consta de dos agujeros. Y el ion de aluminio, con una carga de tres más, tiene tres agujeros. Las piezas indican cuántos iones de cloruro se necesitan para que las cargas coincidan.
Uno para el sodio, dos para el magnesio y tres para el aluminio. Aquí vemos una sal que contiene los elementos sodio y azufre. Los iones formados por azufre se denominan iones de sulfuro. Éste es el sulfuro de sodio. Aquí necesitamos dos iones de sodio por cada ion de sulfuro. La fórmula es Na2S. ¿Podemos averiguar la carga del ion de sulfuro?
Sí. Como requiere dos iones de sodio, cada uno con una carga de uno más, el ion de sulfuro debe tener una carga de dos menos. Podemos representarla como una pieza de puzzle con dos pestañas. Dos iones "más" junto con un ion "dos menos" forman una sal neutra. ¿Qué pasa si queremos unir una sal usando iones de magnesio y de sulfuro? ¿Cuál será la fórmula? Un ion «dos más» y un ion «dos menos».
Basta uno de cada para que las cargas se anulen entre sí. El sulfuro de magnesio tiene la fórmula química MgS. De esta manera, podemos unir cualquier compuesto iónico, asegurándonos de que el número de cargas positivas y el número de cargas negativas sean iguales; que las piezas del puzzle encajen. Probemos con el sulfuro de aluminio, por ejemplo. El aluminio con una carga de tres más y el sulfuro con una carga de dos menos. ¿Cuántos nos hacen falta de cada una?
Puedes parar el vídeo si es necesario. Tenemos que obtener el mismo número de cargas positivas y de cargas negativas; el mismo número de "agujeros" y "pestañas". Con dos iones de aluminio tenemos un total de seis "agujeros". Y con tres iones de sulfuro obtenemos seis "pestañas". La fórmula química del sulfuro de aluminio es Al2S3.
Existen iones con una carga aún mayor. El estaño, con el símbolo químico Sn, puede formar iones con una carga de más cuatro. Eso significa que la pieza de un puzzle del estaño tiene cuatro agujeros. El nitrógeno, con el símbolo químico N, forma iones con una carga de menos tres. Estos iones se llaman iones de nitruro y tienen piezas de puzzle con tres pestañas. ¿Cuántos iones de cada clase necesitamos para formar la sal nitruro de estaño?
Añadamos más y más piezas hasta que todas las pestañas y todos los agujeros estén unidos. Con tres iones de estaño obtenemos un total de doce cargas positivas y, con cuatro iones de nitruro obtenemos doce cargas negativas. La fórmula química del nitruro de estaño es Sn3N4.