
La forma de la tabla periódica de los elementos

Actualiza para más contenido
¿Cuáles son los elementos que están entre la segunda y la decimotercera columna de la tabla periódica?
La tabla periódica contiene todos los elementos conocidos. Pero, ¿por qué tiene este aspecto, con grandes huecos en las filas superiores? ¿Y qué hacen estos elementos aquí abajo? Esta disposición está relacionada con los electrones de cada elemento y con qué capas de electrones ocupan. Los elementos con el mismo número de electrones en su capa más externa (el mismo número de electrones de valencia) tienen propiedades similares. Por eso es útil ordenar los elementos según su número de electrones de valencia. ¿De qué manera los ordenamos?
De forma que los elementos con el mismo número de electrones de valencia se ubiquen en la misma columna. Pero hacerlo no resulta tan sencillo. Echemos un vistazo: empecemos con un átomo con un electrón en su capa externa. El siguiente átomo consta de dos electrones de valencia, y el siguiente tiene tres. En la siguiente fila, empiezan de la misma manera: el primer átomo tiene un electrón de valencia, el segundo tiene dos.
Pero ahora observa lo que pasa con el tercer elemento de esta fila: su átomo tiene un electrón más, pero este electrón no está en la capa más externa, sino en la que está dentro. El número de electrones de valencia sigue sin cambios: dos. Los átomos de la misma columna deben tener los mismos electrones de valencia. Para ello, tenemos que mover este átomo de la fila anterior hasta aquí y crear un hueco. Añadamos más elementos.
Con cada paso hacia la derecha, los átomos obtienen un electrón más; éstos se añaden a la capa debajo de la más externa hasta que esta capa tenga 18 electrones. Y, sólo después, la capa más externa puede obtener un tercer electrón. ¿Ves la diferencia? En esta fila, vamos directamente desde dos electrones de valencia hasta tres. En esta fila, sin embargo, tenemos que esperar diez pasos antes de poder continuar con el tercer electrón de valencia. Y, para que los elementos con tres electrones de valencia se alineen en la misma columna, tenemos que dejar espacio para estos elementos.
Son metales de transición. Encontramos los metales de transición en las filas cuatro, cinco, seis y siete de la tabla periódica. Por eso, hay un hueco en las filas superiores. En las dos filas inferiores, sucede algo similar. Aquí, la tercera capa más externa es la que se completa antes de las otras dos.
De la misma manera que antes, los elementos se mueven hacia la derecha a medida que se va llenando la tercera capa más externa. Y, tras ello, se completa la segunda capa más externa, antes de que la capa más externa obtenga al final su tercer electrón de valencia. Esto hace que el hueco se agrande y que la tabla se estire y se ensanche más. Para que quepa en una página, por lo general "cortamos" estos elementos de las filas seis y siete y los mostramos debajo de los demás. Así que hay una razón por la cual la tabla periódica tiene esa forma, con todos esos huecos: es para mantener los átomos que tienen tres electrones de valencia y los que tienen de cuatro a ocho en las mismas columnas.