
El ciclo del nitrógeno

Actualiza para más contenido
¿Qué organismos realizan la fijación del nitrógeno?
Si hoy queréis ganar la prueba de saltos, tenéis que comer zanahorias para ¡para obtener mucha energía! Para crecer, las zanahorias necesitan luz solar, dióxido de carbono y agua. Pero también necesitan nutrientes. Dos de los nutrientes más importantes son el nitrógeno y el fósforo. Michael tiene alimento para plantas que puede emplear como fertilizante para las zanahorias.
El fertilizante contiene nitrógeno, pero ¿por qué hay que añadirlo a las plantas, si el aire está compuesto principalmente de gas de nitrógeno? Estamos rodeados de enormes cantidades de nitrógeno, pero suele ser la falta de esa misma sustancia la que limita el crecimiento de las plantas. ¿Cómo puede ser? Porque el nitrógeno del aire no puede ser usado directamente por las plantas ni por los animales. Ahora bien, hay un modo de que forme parte de un ciclo biológico. Para que sea útil para plantas y animales, el nitrógeno debe integrarse en diferentes compuestos de nitrógeno.
Este proceso, llamado fijación de nitrógeno, requiere mucha energía. En el suelo y en el agua, hay un determinado tipo de bacterias. Estas bacterias pueden fijar el nitrógeno del aire formando iones de amonio. Posteriormente, los iones de amonio se pueden convertir en otros compuestos de nitrógeno, como son los nitratos. Eso también lo hacen las bacterias.
Las bacterias fijadoras de nitrógeno en el suelo suelen encontrarse junto a las raíces de las plantas leguminosas. Las bacterias en el mar que fijan el nitrógeno se llaman cianobacterias. El nitrógeno también se puede fijar a través de relámpagos, que hacen que el nitrógeno del aire reaccione con el oxígeno. Esto produce óxidos de nitrógeno, que pueden convertirse en nitratos. Una vez que el nitrógeno toma la forma de diferentes compuestos, las plantas lo pueden absorber e incorporarlo a su ADN y proteínas.
Los animales se alimentan de plantas. El nitrógeno es devuelto al suelo a través de la orina y las heces de los animales… o cuando la planta o el animal mueren. Las plantas y los animales muertos son descompuestos por hongos y bacterias. El nitrógeno que estaba unido en las plantas y en los animales se convierte finalmente en amonio. Este amonio puede ser absorbido por otra planta… o bien convertirse en nitrato.
Otras bacterias pueden convertir los iones de nitrato otra vez en nitrógeno y oxígeno gaseoso. Es la única forma de que el nitrógeno se pueda volver a liberar en el aire. Este proceso se llama desnitrificación, y es una manera de que las bacterias generen energía en sitios como pantanos, donde hay falta de oxígeno. El ciclo del nitrógeno es éste: el nitrógeno del aire se fija en compuestos de amonio o nitrato que pueden incorporarse en plantas y animales; A través de los excrementos de los animales, o cuando estos o las plantas mueren, los compuestos de nitrógeno regresan al suelo, donde pueden absorberse de nuevo. O bien algunos de los iones de nitrato pueden volver a convertirse en nitrógeno gaseoso a través de otras bacterias.
Ahora, Michael, ya sabes por qué las zanahorias podrían necesitar nitrógeno adicional para crecer bien.