
Química orgánica

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Las sustancias orgánicas solo pueden formarse en los seres vivos.
Si vas de compras, encontrarás muchos artículos con la palabra «orgánico» en la etiqueta. En este contexto, "orgánico" se utiliza para que un producto suene más "natural". Sin embargo, en química, «orgánico» tiene un significado diferente y más preciso. Originalmente, los científicos lo usaban cuando estudiaban las sustancias presentes en los seres vivos: la química de los organismos. Hoy en día decimos que la química orgánica es el estudio de los compuestos basados en carbono, tanto si se producen en la naturaleza como si no.
Todos los organismos vivos se componen principalmente de compuestos orgánicos como proteínas, grasas y carbohidratos. Repostamos nuestros coches con compuestos orgánicos a base de aceite. Casi todos los medicamentos son compuestos orgánicos. Y también lo son todos los materiales plásticos y las fibras sintéticas que usamos en nuestra ropa. Hasta la década de 1800, se creía que los compuestos orgánicos solo se encontraban de forma natural.
En la actualidad, creamos muchas sustancias orgánicas en laboratorios y fábricas. Existen más de diez millones de compuestos conocidos, y casi el 90 % de ellos contienen carbono. Para entender cómo se estructuran los compuestos orgánicos, empecemos observando una cadena de átomos de carbono, rodeados por átomos de hidrógeno. Puede ser una cadena lineal, una cadena ramificada o incluso cíclica. La longitud de la cadena de carbono es la que define el nombre de la molécula.
Aquí, por ejemplo, vemos el compuesto de pentano. La primera parte del nombre (pent) viene de la longitud de la cadena de carbono. Cinco carbonos en fila siempre tienen la primera parte del nombre «Pent». La segunda parte del nombre nos dice qué está unido a los átomos de carbono. Si sólo hay átomos de hidrógeno, el nombre del compuesto terminará en "-ano". "Pent Ano".
La última parte del nombre funciona como un apellido, mostrándonos a qué familia, o clase de compuestos, pertenece la molécula orgánica. Si reemplazamos uno de los átomos de hidrógeno con otro grupo de átomos (otro grupo funcional), la molécula tiene un apellido diferente. Como esta sustancia, "Pent Anol", que pertenece a la familia de los alcoholes. El nombre sigue empezando por "pent", ya que tiene una cadena de cinco átomos de carbono. La terminación "-anol" es el nombre de familia de todos los alcoholes.
Aquí tenemos otro miembro de la familia del alcohol: "Et Anol". "Anol" indica que es un alcohol. La primera parte del nombre "Et" indica que tiene dos átomos de carbono en su cadena carbonada. Al estudiar química orgánica, tienes que aprender el primer nombre que se corresponde con el número de átomos de carbono… y también los nombres de familia de algunas de las clases de compuestos. Cuando te los hayas aprendido, podrás unir cualquier primer nombre… con cualquier apellido… para obtener el nombre completo del compuesto orgánico.