
Introducción a los combustibles

Actualiza para más contenido
¿La invención de qué aparato fue la causa de un enorme aumento en la demanda de combustibles?
Los seres humanos y nuestros antepasados han usado el fuego durante mucho tiempo. Tal vez incluso durante más de un millón de años, mucho antes de la llegada de los humanos modernos. Aprender a hacer fuego con un trozo de madera nos aportó varios beneficios: poder cocinar nuestra comida, ahuyentar a animales salvajes, así como calentarnos y sentirnos a gusto en las noches frías. Podíamos seguir realizando cosas después de la puesta del sol, hacer cerámica y fabricar materiales de construcción más fuertes. Piénsalo: un árbol tarda décadas en crecer, acumulando la energía del sol.
Luego venimos nosotros y liberamos esa energía en unas pocas horas. Cincuenta años de luz solar, acumulada y concentrada, en unas pocas noches de calor y cacerolas sabrosas. ¡No es de extrañar que a los humanos siempre nos haya gustado quemar madera! En algunos lugares, la gente quemaba tanta madera que los árboles se agotaban y, sin árboles, no queda mucho para mantener la tierra en su lugar. No es una idea muy buena, sobre todo si vives en una isla. Es mejor no cortar los árboles más rápido de lo que tardan en crecer.
Eso es lo que queremos decir al hablar de una fuente de combustible renovable. Más tarde, se encontró una alternativa a la leña ¡justo debajo de nuestros pies! Era una sustancia dura y rocosa, compuesta principalmente de carbono: el carbón. Y parecía hallarse de forma ilimitada. El carbón se quema como la madera, pero podemos obtener mucha más energía del carbón en comparación con la madera.
Estos dos aspectos (mucha energía y un gran suministro) resultaron ser importantes cuando se introdujo la máquina de vapor de carbón. Con la ayuda de este invento, podíamos hacer aún más cosas. Ahora, quemar materiales podía sustituir a la fuerza muscular para levantar, presionar, cortar y mover objetos. ¡Y la gente empezó a desear los combustibles! Pero la utilidad del carbón tiene algunos inconvenientes. Cuando quemamos carbón, no solo conseguimos calor, sino que también se emiten otras cosas: cenizas, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, dióxido de carbono y y metales tóxicos pesados, como el mercurio y el plomo.
Es cierto que muchas de estas sustancias también se desprenden al quemar madera, pero, de repente, habíamos quemado mucho más carbón que madera hasta ese momento. Desde entonces, los humanos se han empeñado en excavar y perforar el suelo y hacerse con más combustibles a los que incendiar para obtener lo que quieren. Quemamos gasolina, que obtenemos del petróleo, para mover los vehículos. Y quemamos queroseno, procedente también del petróleo, para que un avión vuele. El gas natural se quema para generar electricidad y calentar las casas.
Y, al igual que el carbón, estos combustibles dejan otras sustancias aparte de la energía cuando los quemamos, incluido el dióxido de carbono, que se suma al cambio climático. Los combustibles que extraemos o bombeamos del suelo (carbón, petróleo y gas) se denominan combustibles fósiles. Son los restos de plantas y algas que vivieron hace mucho tiempo, la mayoría incluso antes de los dinosaurios. Estas plantas y algas tomaban energía del sol, morían, se hundían hasta el fondo del océano y luego se convertían lentamente en carbón, petróleo o gas. Esto se prolongó durante más de cien millones de años.
La naturaleza se ha pasado cien millones de años cultivando las plantas y algas. Y ahora las estamos cosechando en tan solo unos pocos cientos de años. Con el tiempo, nos quedaremos sin combustibles fósiles porque, a diferencia de los árboles, los combustibles fósiles no se renuevan a corto plazo. Entonces, ¿por qué usamos combustibles fósiles, si no son renovables y encima contaminan el medio ambiente? Bueno, con algunos trozos de leña puedes hacerte la cena, pero, con unos litros de queroseno, puedes hacerte la comida durante varias semanas.
Luz solar de hace cien millones de años, concentrada y almacenada en sustancias que podemos quemar y aprovechar al instante. No es de extrañar que sea tan difícil reemplazar los combustibles fósiles.