
El sistema numérico maya

Actualiza para más contenido
¿Qué número se muestra en la imagen?
Los Mayas, que viven en Mesoamérica, son descendientes de una de las civilizaciones más antiguas. Hace tres mil años ya usaban unas matemáticas avanzadas y fueron de los primeros en usar un símbolo para el cero. El sistema numérico maya es como el sistema numérico al que estamos acostumbrados: se basa en la notación posicional. Solo que ellos usaban de base el veinte y no el diez. Puede que escogieran ese número porque es el número total de dedos que tiene una persona en pies y manos...
Contaban en unidades, veintenas, cuatro- centenas, igual que nosotros contamos en unidades, decenas y centenas. 20 elevado a 0 igual a 1. 20 elevado a 1 igual a 20. 20 elevado a 2 igual a 400. 20 elevado a 3 igual a 8000.
Los primeros veinte números, del 0 al 19, tenían este aspecto. El óvalo, o concha, simbolizaba el 0. Los puntos, o granos de maíz, simbolizaban las unidades, y las líneas, o palos, simbolizaban los cincos. Los números por encima del 19 se escribían colocando los símbolos en grupos, o posiciones, uno encima del otro. La posición más alta se ponía encima de la más baja, en vez de escribirla a la izquierda como hacemos nosotros.
Los números se leían de arriba abajo. El símbolo en la posición más baja indicaba el número de unidades. Los símbolos en la siguiente posición mostraban las veintenas, etc. ¿Qué aspecto tenía el número 20? Pues, en este caso se pasa de 19 unidades en la posición más baja y se pone un punto en la siguiente posición para mostrar que es un veinte. Para indicar que se había pasado a la siguiente posición, se ponía un óvalo en la primera posición simbolizando 0 unidades. ¿Cuál es el número más grande que se puede escribir usando las dos primeras posiciones, las unidades y las veintenas?
Pues se puede poner 19 abajo del todo, es decir, 19 unidades, y 19 en la posición siguiente, que son 19 veintenas, ó 19 por 20 que da 380. Así que el número es 380 más 19. Dicho de otra manera, el número más grande que se puede escribir usando las dos primeras posiciones es el 399. A partir de ahí hay que pasar a la siguiente posición, que indica las cuatro-centenas. El punto en la posición más alta simboliza una cuatro-centena.
El óvalo en la posición central simboliza 0 veintenas y el óvalo en la posición más baja simboliza 0 unidades. ¿Cómo se escribe el 3456? Ocho cuatro-centenas, u 8 por 400 igual a 3200. Doce veintenas, ó 12 por 20 que da 240. Y 16 unidades, ó 16 por 1 que da 16. Eso nos da 3200 + 240 más 16 igual a 3456. ¿Qué número de nuestro sistema numérico equivaldría a este?
Empezamos por arriba: 1 línea son 5 cuatro-centenas, ó 5 por 400 que da 2000. Luego nos vamos a la posición central: Un punto equivale a 1 veintena, ó 1 por 20 igual a 20. Y por último vamos a la posición de más abajo. Un óvalo son 0 unidades, ó 0 por 1 igual a 0. 2000 más 20 más 0 igual a 2020. ¿Cómo escribirías tu año de nacimiento usando los símbolos mayas?