
Indexación de precios

Actualiza para más contenido
¿Cómo se puede decir qué cantidad del índice del precio se debe solamente a la inflación?
Cuando yo era joven, allá por la década de los 80, el helado más pequeño costaba 2 coronas. Cuando yo era joven, allá por la década de los 60, cortarse el pelo en una barbería costaba 5 coronas. Eso no es nada. Cuando yo era joven, allá por la década de los 40, un perrito caliente con ketchup valía solamente 10 centavos. Sí, resulta difícil comparar los precios y el valor de las cosas a lo largo del tiempo.
En parte porque la inflación hace que el dinero pierda valor. Al mismo tiempo, la tecnología sigue desarrollándose, y hay cosas que se vuelven más fáciles de producir. Otras, sin embargo, resultan más difíciles de conseguir y, más caras. Así que: ¿cómo comparar los precios a lo largo del tiempo? Pues se crea un índice.
Y eso es lo que vamos a hacer ahora. Empezamos escogiendo un producto sobre el que tenemos información de su precio a lo largo de varios años. Puede ser un litro de leche, un litro de gasolina o algo cuyo precio no cambie mucho de un año a otro. Por ejemplo, el precio de una hamburguesa Big Mac en los últimos años. El índice que vamos a crear es el índice del Big Mac.
En un índice no representamos el precio en coronas o centavos, sino en relación a un año base. En este caso el año 1986 será el año base, y ponemos nuestro índice en 100 para dicho año. El índice no lleva unidad. Simplemente es 100. Si el índice es un 100 redondo, eso significa que no hay cambio con respecto al año base.
Luego se calcula el factor de cambio para cada año en relación al año base. Empecemos por el año 1990. El factor de cambio es el nuevo precio dividido entre el precio del año base. 24 dividido entre 16.50. Eso da 1.45.
Se multiplica el resultado por 100 y se obtiene el índice. Si en 1986 el índice es de 100 y el precio aumenta en un factor de 1.45, el índice en 1990 es 145, y seguimos con la tabla. Para cada año cogemos el precio de ese año y lo dividimos entre el precio del año base por 100. Así obtenemos el índice de ese año. ¿Ves cómo el índice está íntimamente relacionado con el factor del porcentaje y el del cambio? Ahora hagamos una bonita gráfica para el índice.
A partir de la gráfica podemos ver que en el 2014 un Big Mac costaba casi el triple que en 1986, en coronas y centavos. ¿Cuánto de ese cambio se debe a la inflación y cuánto a otras circunstancias? ¿Te da la impresión de que un Big Mac es más caro o más barato comparado con lo que ha cambiado el precio de otras cosas? El índice el Big Mac no nos da la respuesta, pero puede que des con otros índices que puedan ayudarte a contestar a esa pregunta. El índice es una manera práctica de comparar cómo cambian los precios a lo largo del tiempo. Un índice se calcula en relación a un año base para el que el índice será 100. Se coge el precio de un año concreto, se divide el precio del año base, se multiplica por 100 y se obtiene el índice de ese año.