
La probabilidad condicional

Actualiza para más contenido
¿Qué probabilidad hay de sacar dos seises seguidos al lanzar un dado de seis caras?
Vamos a tirar un dado. Si sale un cinco o un seis, ganas. Si sale un cuatro o un número menor, ano yo. ¿Qué probabilidad tienes de ganar? ¿Lo recuerdas? El número de resultados a tu favor entre el número de todos los posibles resultados. La probabilidad de que ganes es de un tercio.
Vale. Has ganado. Pero ¿qué pasa si usamos dos dados? ¿Qué probabilidad hay de que salga un seis en los dos dados? Estos son todos los posibles resultados. Treinta y seis.
Y éste es el único a tu favor. Uno entre treinta y seis. Cero como cero dos ocho. Otra manera de representarlo es dibujando un diagrama en forma de árbol. Primero ponemos todos los posibles resultados de un dado.
Luego por cada uno de estos resultados dibujamos todos los posibles resultados del otro dado. 36 ramas distintas, una de las cuales lleva a los dos seises. La probabilidad de que salga un seis en el segundo dado, partiendo de que el primero también muestre un seis, se llama "probabilidad condicional". Fíjate en el diagrama en forma de árbol. La probabilidad de sacar un seis con el primer dado es de un sexto.
Y si el primer dado ya muestra un seis, entonces hay una entre seis posibilidades de que también salga en el otro dado. Así que la probabiliad de sacar dos seises es de un sexto de un sexto. Y se escribe así: Un sexto por un sexto. ¡Un treinta y seis avos! Hagamos otro problema un poco más complicado: ¿Qué probabilidad hay de que salga un seis en uno de los dos dados? El diagrama en forma de árbol es éste: Sacar un seis en el primer dado, pero no en el segundo.
O no sacar un seis en el primero, pero sí en el segundo. Hay diez resultados de entre los 36 posibles, o una probabilidad de algo menos del 28%. Para calcularlo hay que hacer lo siguiente: La probabilidad de sacar un seis en el primer dado por la probabilidad de no sacarlo en el segundo. Más la probabilidad de no sacar el seis en el primer dado por la probabilidad de sacarlo en el segundo. Diez de entre treinta y seis.
La probabilidad no predice lo que va a ocurrir; tan solo muestra lo probable que es que algo ocurra. ¿Por qué no pruebas por tu cuenta con los dados y comparas las tiradas con tus cálculos?