
Estadística: frecuencia y gráficos

Actualiza para más contenido
La altura de la barra indica el número de municipios con un número determinado de habitantes. El número de habitantes se cuenta por miles. ¿Cuántos habitantes tiene el municipio más grande?
Lena se ha pasado el verano viajando por Suecia y ha visto todo tipo de lugares: pueblos pequeños, grandes ciudades y el campo. Se pregunta cuántas ciudades habrá en Suecia. ¿Dónde vive la mayoría de la gente, y qué tamaño medio tienen las ciudades? Lena quiere saber, así que consigue una lista con todos los 290 municipios de Suecia y su población. Para ser exactos, es una lista de municipios, no de centros urbanos, pero así obtendrá cálculos más aproximados. Lo primero que quiere saber Lena es el tamaño de municipio más frecuente en cuanto a habitantes.
Resulta que ningún municipio tiene el mismo número de habitantes. Por tanto, en cuanto a población, todos los municipios son igual de frecuentes o infrecuentes. Lena agrupa los tamaños de población en intervalos de 10,000 habitantes. Luego calcula cuántos municipios entran en cada intervalo. Hay 79 municipios que tienen menos de 10,000 habitantes, 91 con un número de habitantes entre 10 y 20,000 etc.
Al número de municipios en cada intervalo se le llama frecuencia, y esta tabla es una tabla de frecuencias. El municipio con la mayor frecuencia o el valor más alto en la segunda columna es el tamaño más frecuente. Para representar eso visualmente, Lena dibuja un gráfico de barras. El eje Y representa el número de municipios dentro de cada intervalo. El eje X muestra el número de habitantes.
Cada barra muestra cuántos municipios tienen determinado número de habitantes. Es evidente que Suecia tiene sobre todo municipios pequeños y algún que otro municipio grande. Lena también hace un gráfico circular. El círculo representa los 290 municipios. El tamaño de cada sector es proporcional al número de municipios de ese intervalo.
Los gráficos circulares ilustran muy bien los porcentajes. El círculo entero equivale al 100%. Así resulta fácil ver que más de un cuarto de los municipios tiene menos de 10,000 habitantes. Para liar un poco el gráfico, Lena decide escoger menos intervalos para este diagrama. En este caso las tres ciudades más grandes están dentro del mismo grupo.
Cuando se trabaja con grandes cantidades de datos, puede resultar difícil obtener una visión general, interpretar la información y llegar a conclusiones. Las tablas ayudan a aclarar las relaciones y a dar con ciertos patrones. Hay muchas maneras de representar datos. Dos de ellas son el gráfico de barras y el gráfico circular.