
Las variables: introducción

Actualiza para más contenido
En la oración "Hola, Mikael, ¿cómo estás?" necesitamos una variable para...
¡Mira lo que he hecho! ¡He programado un robot para que me salude! Hola, Lina. - ¿También sabe saludarme a mí? - Hola, Lina. ¡¿Qué?! Quiero que el robot diga "Hola, María". Pues reprogramemos al robot para que diga "Hola, María". Hola, María. ¡Qué divertido!
Pero ¿y si viene alguien que no se llame ni Lina ni María? -Pues... -¡Oh, no! Tiene que haber una forma mejor. ¿Cómo es tu pseudocódigo? El robot dice "Hola" y luego el nombre que indique el código. Pero no todo el mundo se llama igual. Hay un montón de nombres diferentes.
Cuando algo varía tanto, lo mejor es usar una variable. Primero, le pedimos al usuario que introduzca su nombre. Añade dos líneas al pseudocódigo, pidiéndole al usuario que haga eso. Pídele al robot que anote el nombre. ¿Qué ocurre cuando damos la instrucción "Anota nombre"? Echemos un vistazo al cerebro del robot.
Mira: aquí está el cajón con la etiqueta "nombre". Veamos qué contiene. Contiene el nombre "María". Este cajón es una variable, y cuando introducimos el nombre "María", le estamos asignando un valor. Para saber en qué cajón hemos metido el nombre "María", le hemos colocado una etiqueta al cajón.
Una vez que lo hemos etiquetado, hemos declarado la variable. Tenemos el control sobre el cajón porque tiene un nombre que ningún otro cajón tiene. Lo bueno de esto es que podemos usar el nombre de la variable tanto para mirar qué contiene el cajón como para añadir algo o incluso para sustituir su contenido. Volvamos de nuevo al pseudocódigo. Aquí hemos guardado el nombre en la variable etiquetada "nombre".
Usaremos esta variable para saludar al usuario con el nombre correcto. Existen algunas normas en cuanto al letrero que puede llevar una variable. Se pueden usar minúsculas, como aquí, pero las mayúsculas también sirven. Se pueden usar numeros, siempre y cuando el nombre de la variable no empiece por un dígito. El nombre de la variable no puede contener espacios en blanco.
Pero sí se puede usar el guión bajo. Los lenguajes de programación casi siempre están en inglés así que los nombres de las variables también tendrán que ir en inglés. En el lenguaje de programación hay algunas palabras especiales reservadas para las órdenes. Esas palabras no se pueden usar para etiquetar variables. Veamos qué tal va la programación.
Probemos nuestro nuevo código. ¡Ven, aquí, Leon! ¡Mira lo que hemos hecho! Por favor, indica tu nombre. Leon. ¿Por qué? Hola, Leon Por Qué.