
If (Si) en programación

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? A las instrucciones, u órdenes, para el programa del robot se las llama pseudocódigo.
Me han regalado una caja de bombones. ¿Queréis uno? ¡Sí! Pero sólo de chocolate con leche. Yo sólo quiero de chocolate negro. Aquí tienes uno de chocolate negro. ¡Chocolate con leche! Éste te va a gustar, María. Otro...
Toma. Yo también... ¡Más! ¡Eh! Serviros vosotros mismos. No voy a estaros llevando los bombones... Pero... ¡puede que mi robot, sí!
Oh, pero el robot no sabe cuáles nos gustan. No sabe qué bombón escogeríamos. Se le puede enseñar. Lina va a enseñarle al robot a que le dé a cada persona el bombón correcto. A María le gusta el chocolate con leche.
Es su requisito para comérselo. El requisito de Leon para comer un bombón es que sea de chocolate negro. Los requisitos controlan lo que el robot debe hacer, controlan las condiciones. Una condición puede ser verdadera o falsa, cumplirse o no cumplirse, nunca nada entre medias. Ahora Lina va a explicarle al robot lo que debe hacer.
Al robot hay que explicárselo todo de forma muy clara. A las instrucciones se las llama el "pseudocódigo" del programa de Lina. Éste es el aspecto que tiene el pseudocódigo. Coger un bombón. Si es de chocolate con leche, darle el bombón a María. Si es de chocolate negro, darle el bombón a Leon.
Lina sangra estas dos líneas del pseudocódigo. ¿Por qué? Para dejar más claro aún cómo las condiciones controlan al robot. El robot lee las instrucciones del "if", o del "si". Si la condición es verdadera, se lleva a cabo la siguiente instrucción. Si la condición es falsa, el robot se salta todas las instrucciones conectadas a la línea del "si".
La instrucción "Darle a María un bombón" sólo se lleva a cabo si la condición "chocolate con leche" es cierta. La instrucción "Darle a Leon un bombón" sólo se lleva a cabo si la condición "chocolate negro" es cierta. Como Lina sangra las dos líneas del pseudocódigo, queda aún más claro cómo las condiciones chocolate "con leche" o "negro" controlan qué instrucciones hay que llevar a cabo. Veamos si el robot ha aprendido algo. El robot coge un bombón.
Es de chocolate negro y la primera condición es... falsa. El robot se salta la instrucción de darle el bombón a María. Siguiente línea. La condición es chocolate negro.
Esta condición es verdadera. El robot tiene chocolate negro en la mano. Así que lleva a cabo la instrucción de la siguiente línea: darle el bombón a Leon. María no ha recibido ningún bombón de modo que reinicia el programa del robot. El robot coge otro bombón.
Esta vez es de chocolate con leche y la primera condición es ... verdadera. Así que el robot le da el bombón a María. El programa sigue con la siguiente línea y el robot permanece allí con las manos vacías. ¡No tiene ningún bombón! Entonces: ¿La condición de "chocolate negro" es verdadera o falsa?
Hemos dicho que las condiciones de programación sólo pueden ser verdaderas o falsas, nada entre medias. Nada de chocolate significa que la condición "chocolate negro" es falsa porque ¡no hay chocolate! De modo que el programa se salta la instrucción de darle un bombón a Leon y se detiene. Al usar condiciones, el robot puede darles a María y a Leon los bombones que más les gustan. Todos felices y contentos. ¡Buen robot!