
Funciones (en programación)

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? Una función es como un programa pequeño dentro del programa grande.
Lina ha hecho varios programas cortos para su robot. Ahora quiere juntar estos dos en uno más grande. Este es el pseudocódigo agrupado de los dos programas. Hay muchas líneas de instrucciones. Lina sube y baja por el código...
Ve que hay tres líneas de órdenes que se repiten varias veces. ¿Es realmente necesario? Ayudémosla para que las órdenes sólo sean necesarias en un único lugar. Estas líneas con tres órdenes aparecen en dos lugares. Pongamos las mismas tres órdenes al principio del pseudocódigo. Estamos a punto de crear un mini programa dentro del programa grande: una función.
Las funciones se usan llamándolas. Por eso esta función necesita un nombre, para saber que estamos llamando a la función correcta. Vamos a llamarla "start". Y luego colocamos dos paréntesis después del nombre. El paréntesis indica que es una función.
Queremos que el pseudocódigo quede claro. Esto se hace sangrando las líneas relacionadas con la función. Ya podemos llamar a la función start... Aquí... y aquí...
tecleando "llamar start" y dos paréntesis. Al usar funciones, no se necesita repetir las mismas instrucciones muchas veces. El pseudocódigo se vuelve más fácil de usar porque cada llamada de una función lleva a cabo varias órdenes. Y además resulta más fácil eliminar los fallos de un programa corto que de un programa con montones de líneas. Si queremos cambiar algo, hay que hacerlo en un solo sitio.
Hemos sustituido dos grupos de código con dos llamadas de función. Lina está ansiosa por convertir más partes de su código en funciones. ¿Ves algún grupo más de líneas-órdenes repetido? Mira, tres órdenes más que aparecen en dos lugares. ¿Qué tal si ahora le echas tú una mano?