
Lectura y comprensión de las tablas

Actualiza para más contenido
Probablemente reconozcas las tablas de multiplicar. En cada uno de los cuadrados blancos hay el resultado de un cálculo. ¿Cuánto es 2 por 7? Encontramos 2 en la fila en la parte superior. Luego seguimos la columna hacia abajo hasta llegar a la fila que es 7. Y ahí encontramos la respuesta.
2 por 7 son 14. Así es como funciona una tabla. Cada casilla, es decir, cada posición de la tabla, obtiene su explicación de lo que está escrito en la fila en la parte superior y en la columna de la izquierda. Echemos un vistazo a otro tipo de tabla. A primera vista, esto podría parecer un embrollo de dígitos y números. ¿Podemos darle sentido?
El título dice “Población por localidad y año”. Entonces, los números en la tabla indican la población en algunos pueblos inventados durante ciertos años. La columna de la izquierda nos dice qué pueblos son. La fila en la parte superior nos dice los años: del 2014 al 2018. Ahora, respondamos a algunas preguntas al estudiar la tabla.
Primera pregunta: ¿Cuántas personas vivían en la ciudad de Mount Michael en el 2017? Hagamos lo que hicimos con las tablas de multiplicar. Encontraremos la fila y la columna correctas. El monte Michael está... ¡aquí! Bien, entonces estamos buscando un número en la "fila Mount Michael".
Ahora necesitamos encontrar el año correcto, 2017. ¡Allí! Cada número en esta columna da un tamaño de población en el año 2017. Y la fila de Mount Michael cruza la columna del 2017… ¡ahí! La respuesta a la pregunta es que 150.134 personas vivían en Mount Michael en el 2017. Esta es la base para la lectura de las tablas.
Encuentra la fila y la columna correctas, y mira dónde se encuentran. Aquí tenemos otra pregunta, quizás un poco más complicada: ¿cuántos habitantes más había en Westville en el 2018 en comparación con el 2017? Veamos, necesitamos saber cuántas personas vivían en Westville en los años 2018 y 2017. Haz una pausa en la película ahora y mira si puedes averiguarlo. Ten en cuenta los valores.
Luego dale a la película de nuevo. La fila de Westville está aquí. Encontramos las columnas del 2018 y 2017 y los marcamos también. Y vemos que en el 2018 Westville tenía 141.676 habitantes. En el 2017 Westville tenía 140.927 habitantes. ¿Y cuál era la pregunta que queríamos responder?
Ah sí, ¿cuántas personas más vivían en Westville en el 2018 en comparación con el 2017? Entonces, calculamos 141.676 menos 140.927. La respuesta es 749. En el 2018 había 749 habitantes más en Westville en comparación con el 2017. El número 749 no está escrito en ninguna parte de la tabla, ¿verdad?
Pero usamos los números escritos en la tabla para calcular la respuesta a la pregunta formulada. Este suele ser el caso de las tablas. Pueden decirnos mucho más de lo que está escrito en la página. ¿Algún pueblo redujo su población durante los años que se muestran en la tabla? ¿Es posible? Pausa la película y descúbrelo. En cualquier fila que miremos, los números aumentan cuanto más a la derecha leemos.
Solo elegiremos una fila ahora, y es lo mismo para todas las filas. Así, la población de todos los pueblos aumentó durante estos años. La respuesta a la pregunta es: No, ninguno de los pueblos redujo su población entre los años 2014 y 2018. Esta información no está escrita en ninguna parte de la tabla. Es una conclusión que podemos sacar cuando estudiamos los valores escritos.
Entonces, la base para entender una tabla es encontrar la fila y la columna correctas y ver dónde se cruzan. Y si entiendes cómo leer una tabla puedes sacar muchas conclusiones diferentes, más allá de lo que está escrito en la tabla.