
Métodos de cálculo para la suma

Actualiza para más contenido
Philip y Kim están en la cocina horneando. Tienen dos bandejas con 8 galletas en cada una. ¿Cuántas galletas han horneado? 8 más 8 es igual a 16. Es fácil contar de cabeza. Vale, pero entonces ¿cuánto son 251 más 342?
Ehrrmm... 251 más 342 son... ... es... ¡Oh! ¿Hay algún método que lo haga más fácil de calcular? Un método para sumar números más grandes es descomponer los números en unidades, decenas, centenas, etc. Descompones estos números en diferentes valores posicionales.
Luego sumas cada valor posicional por separado. Centenas con centenas, decenas con decenas y unidades con unidades. Primero las centenas. 200 más 300 son 500. Luego las decenas.
50 más 40 son 90. Y los unidades. Uno más dos son tres. Luego suma las centenas con las decenas y las unidades, lo que da 593. Este método se llama descomposición de números.
Aquí hay otros dos números para sumar: 450,5 más 341,2. Las centenas, las decenas, las unidades y las décimas se desglosan por separado. Luego cada valor posicional se suma individualmente y... ..entonces la respuesta es 791,7 Pausa el video para calcular y ver si esto es correcto. Hay más métodos. Aquí tenemos otros dos números para sumar: 287 más 115.
287 es un poco menos que 300 y 115 es un poco más que 100. Si quieres redondear 287 a la centena más cercana, 300, tienes que sumar 13. Luego tienes que restar la misma cantidad, 13, del segundo número. 115 menos 13 son 102. 300 más 102 es más fácil de calcular que 287 más 115, porque no es necesario sumar muchos valores posicionales diferentes.
300 más 100 son 400 y luego solo necesitas añadir dos. La respuesta es 402. Este método se llama equilibrio. A veces este tercer método funciona bien. Intenta sumar 468 y 324.
Primero usa el método de descomposición de números: Divídelos en centenas, decenas y unidades. 400 más 300 son 700. 60 más 20 son 80 y 8 más 4 son 12. ¿12 unidades? Son demasiadas 'unidades'. Sí, cuando un dígito es mayor que nueve, el método que funciona es el apilamiento.
Entonces, ¿cómo apilamos 468 más 324? Escribe las unidades en una columna, las decenas en una columna, y las centenas en otra columna. Y suma las columnas por separado. Empieza siempre a calcular desde la derecha. Ocho más cuatro son doce.
Doce se escribe con los dígitos uno y dos. El dígito 'dos' se escribe en el valor posicional de las 'unidades'. Y el 'uno' se traslada a la izquierda y se escribe encima del valor posicional de las 'decenas', para recordarnos que tenemos que incluirlo al contar las decenas. Seis más dos más el uno que nos llevamos. Eso da nueve.
Ahora cuenta las centenas. Cuatro más tres. No hay ningún número transferido esta vez, por lo que son siete. La respuesta es 792. Al usar el apilamiento, si un número es mayor que nueve, traslada el dígito de la izquierda al valor posicional de la izquierda.
Como sucedió cuando ocho más cuatro dieron 12. Estos son los tres métodos diferentes para sumar números: Descomponer números: sumar números usando el valor posicional. Equilibrar números - para que sean más fáciles de sumar. Apilamiento: apilar los números en columnas. Hay más métodos.
Lo más importante es que encuentres un método que entiendas y quieras usar. Mira Kim. He apilado estas galletas. Ahora será más fácil contarlas. ¡Lo siento, Philip!