
División y restos

Actualiza para más contenido
¿Verdadero o falso? 56 entre 6 no tiene resto.
Aquí vemos un ejemplo de división: 18 entre 3. Pan comido: ¡6! Porque 6 por 3 son 18. Aquí vemos otra división: 22 entre 5. Eh, espera un momento.
22 no está en la tabla de multiplicar del 5. ¿Se puede dividir 22 entre 5? Sí, claro que se puede, pero no es posible hacer una división exacta. Aquí hay 22 pingüinos y cinco capas de hielo. Veamos si podemos obtener el mismo número de pingüinos en cada capa. ¡Vamos, vamos, pajaritos! ¡Así! Cuatro pingüinos en cada una de las cinco capas de hielo, es decir 4 por 5, lo que equivale a 20.
Pero nos quedan dos pingüinos. No vamos a dividir a estos bonitos pingüinos en varias partes, así que decidimos llamar a estos dos últimos el resto. 22 entre 5 es igual a 4, con un resto de 2. ¡Probemos con otro ejemplo! 40 entre 6. Intenta pensar lo siguiente: ¿cuántas veces puedes agrupar 40 en 6 partes?
Veamos: 5 por 6 son 30, por lo tanto, al menos 5 veces. Y 6 por 6 son 36, por lo que también podemos agrupar 6 seis aquí. ¿Pero podemos agrupar 7? 7 por 6 es igual a 42. No, no podemos meter 7 seises dentro de los 40. Entonces, 40 entre 6 es igual a 6 y queda un resto. ¿A cuánto equivale el resto?
Como 6 por 6 son 36, nos faltan 4 para llegar a 40. El resto es 4. ¿Lo estás entendiendo hasta ahora? Estamos tratando de averiguar cuántas veces cabe el denominador dentro del numerador y también cuánto queda en el numerador. Vamos a ver dos ejemplos más para que practiques por tu cuenta. 61 entre 8.
8 por 7 es igual a 56. 56 está bastante cerca de 61, por lo que 8 cabe 7 veces dentro de 61, pero no más veces. Y 61 menos 56 es igual a 5. Por lo tanto, obtenemos un resto de 5. ¿Un último ejemplo? ¡Vale! 100 entre 9.
Mmm… ¡Ahora trabajaremos con números grandes! 9 por 9 son 81. 9 por 10 son 90. Quedan más de 9 para llegar a 100. ¿Cuánto son 11 por 9? ¡99! 11 por 9 son 99.
Y eso es solo uno menos de 100. Por tanto, 100 entre 9 son 11, con un resto de 1.