
El histograma

Actualiza para más contenido
Lina y María han medido la altura de sus amigos. Han anotado los resultados en una tabla. Ahora quieren averiguar qué altura es la más frecuente. Para que resulte más fácil de ver, deciden convertir la tabla en un dibujo, una gráfica. El eje horizontal muestra a los distintos amigos.
El eje vertical muestra la altura en centímetros. Luego hacen un rectángulo, una barra, indicando la altura de cada amigo. Han preguntado a 19, por lo que hay 19 barras. ¡Pero todas tienen una altura diferente! No hay dos amigos que midan exactamente lo mismo, lo que significa que ¡no hay una altura más frecuente que las demás! Todas las alturas aparecen una única vez.
Lina se pone a pensar... Puede que sea mejor agrupar las alturas: Los que miden entre 130 y 140 centímetros formarán un grupo. Los que estén entre 140 y 150 centímetros formarán el siguiente y así hasta el final. A estos grupos se les llama intervalos. Luego, Lina y María marcan el número de amigos que tiene cada intervalo. ¿Qué pasa si alguien mide justo 140 centímetros?
Entonces ese amigo entra en el intervalo de 140 a 150 centímetros—hacia arriba. Hay tres amigos que miden entre 130 y 140 centímetros. ¿Entre 140 y 150 centímetros? Seis. De 150 a 160: uno, De 160 a 170: dos, De 170 a 180: cinco, y entre 180 y 190 centímetros: dos amigos. Dibujan un gráfico nuevo.
Ahora la altura en centímetros se muestra en el eje horizontal. Dado que ninguno de los amigos mide menos de 130 centímetros, contraen el eje entre cero y 130 centímetros. Esto queda indicado con una pequeña muesca en zigzag al principio del eje. Luego introducen los límites de cada uno de los intervalos. 130, 140, 150, hasta 190.
El eje vertical muestra el número de amigos en cada uno de los intervalos. Fijémonos en la tabla. Lina y María tienen tres amigos que miden entre 130 y 140 centímetros. Estos van dentro de la barra para el intervalo de 130 a 140 centímetros. La altura de esa barra es de tres amigos.
La siguiente fila de la tabla indica que hay seis amigos dentro del intervalo de 140 a 150 centímetros. Cuando el eje horizontal está dividido en intervalos, como este, y las barras indican cuántos hay dentro de cada intervalo, la gráfica recibe el nombre de histograma. Acabemos de trazar el histograma. En el siguiente intervalo, el de 150 a 160 centímetros, sólo hay una persona, por lo que la barra llega hasta el uno. Luego, dos amigos, luego cinco.
Y la barra final. Mide dos personas de alto. El aspecto del histograma es el siguiente: Todas las barras tienen el mismo ancho, dado que los intervalos en el eje horizontal tienen el mismo tamaño: 10 centímetros. Ahora a Lina y a María les resulta fácil hacerse una idea general de lo que miden sus amigos. Y la mayoría de ellos mide entre 140 y 150 centímetros.