
Introducción a la división corta

Actualiza para más contenido
What do you call the result of division?
Vamos a hacer una división. He aquí un ejemplo: 13 dividido entre 3. Dado que estamos dividiendo entre 3, hay que tener en mente la tabla del tres. Hazte esta pregunta: ¿Cuántas veces cabe el 3 dentro del 12? Cuatro veces porque 3 por 4 son 12.
Así que 12 entre 3 es igual a 4. Veamos otro ejemplo: 48 entre 4. Dado que ahora dividimos entre 4, nos hace falta la tabla del cuatro. Quizás puede resultar un poco más complicado ver a primera vista las veces que cabe el cuatro dentro del 48. Pero podemos hacer esto: Vamos a coger cada vez un dígito del número a dividir. ¡Empezamos por la izquierda!
El primer número que hay que dividir es el cuatro. El cuatro cabe una vez dentro del cuatro. Vamos a poner un uno aquí, donde tiene que ir la respuesta, es decir, en el cociente. Ahora dividimos el siguiente dígito: el ocho. El cuatro cabe dos veces dentro del ocho.
Escribimos en el cociente un dos después del uno. Como ya no nos quedan más dígitos en el número que estamos dividiendo, es que hemos acabado. Y esta es la respuesta. 48 entre cuatro es igual a 12. A esta forma de cálculo se la conoce como "división corta".
La ventaja de las divisiones cortas es que los números más grandes resultan más fáciles de calcular si se va de uno en uno. Eh, eso ha sido fácil - tomemos unos cuantos ejemplos más. 688 entre 2. Empezamos por el dígito de la izquierda del número a dividir, o sea, por el seis - el dos cabe tres veces dentro del seis. Ponemos tres en el cociente.
El siguiente dígito es el ocho. El dos cabe cuatro veces en el ocho. Escribimos cuatro después del tres en el cociente. Y queda por dividir el último ocho. Que también da cuatro.
Otro cuatro para el cociente. La respuesta de 688 dividido entre dos es 344. ¿Qué tal un último ejemplo? ¡'Sí, claro! 696 entre tres. Dale al pausa y trata de hacerlo por tu cuenta. Si has usado el método de la división corta, puede que hayas pensado así: ¿Cuántas veces cabe el tres dentro del seis?
Dos veces. Ponemos el dos al principio de la respuesta. Luego, el tres cabe tres veces dentro del nueve, así que ponemos un tres después del dos en la respuesta. Ahora, el último dígito a dividir es el seis. El tres cabe dos veces dentro del seis.
Escribimos un dos después del tres en la respuesta. Así que el cociente de dividir 696 entre 3 es... 232. Ya hemos hecho divisiones cortas. Una manera de hacer divisiones cuando los números son tan altos que resulta difícil dividirlos mentalmente.