
Tablas de multiplicar a 7x7

Actualiza para más contenido
=
La repetición es la madre del aprendizaje. Tal vez hayas escuchado esta expresión antes. Es una forma un poco complicada de decir algo bastante simple: Repetir, practicar, es una buena manera de aprender. Un jugador de fútbol que quiere ser bueno en los tiros libres necesita practicar. Los mejores jugadores del mundo han chutado muchos miles de tiros libres.
No es suficiente ver jugadores habilidosos en la televisión y decidir hacerlo de la misma manera. Tienes que invertir tiempo y esfuerzo. Tienes que practicar activamente. Un saxofonista que quiere aprender una melodía difícil tiene que practicarla, una y otra vez. Escuchar la canción puede ser inspirador, pero no es suficiente para aprender.
Tienes que practicar activamente. Y lo mismo vale para cualquiera que quiera aprender las tablas de multiplicar. Tienes que repetir las respuestas muchas veces, practicar activamente. La repetición funciona especialmente bien cuando recuperas un conocimiento de tu memoria, en lugar de leerlo de nuevo. Para recuperar el conocimiento de la memoria hay que practicar activamente.
Cada vez que recuperas un recuerdo de tu cerebro, se fortalecen las conexiones que construyen la memoria. El recuerdo se hace más evidente, y cuando lo hayas repetido suficientes veces y se haya convertido en conocimiento se quedará para siempre. El conocimiento aparece automáticamente cuando alguien lo pide. No necesitas pensar ni calcular nada. La repetición es la madre del aprendizaje.
Esperemos que hayas repetido todas las multiplicaciones con los números del 1 al 6. ¡Es posible que hayas aprendido estas 36 multiplicaciones tan bien que las respuestas te lleguen automáticamente! En ese caso, es hora de seguir adelante. Continuaremos con el inicio de la tabla del 7 y practicaremos de la misma manera que antes. Coloquemos las tablas a la izquierda, y borremos todas las casillas excepto con la que vamos a practicar. Los ejercicios aparecerán a la derecha.
Pausa la película y lee los ejercicios uno por uno. Recupera la respuesta de tu memoria y dila en voz alta. Si no encuentras la respuesta, no calcules. Recupera la respuesta en la tabla en su lugar. ¡Recuerda decirla en voz alta! Puedes hacer esto tantas veces como quieras.
Tómate un descanso de vez en cuando. Haz otra cosa durante unas horas, o espera hasta el día siguiente. Dejar que el cerebro descanse un rato ayuda al aprendizaje. Cuando lo sabes todo tan bien que las respuestas vienen automáticamente, es hora de practicar sin el apoyo de las tablas a la izquierda. Quitemos la tabla.
Aquí están los ejercicios de nuevo, en otro orden. La repetición es la madre del aprendizaje y ahora has repetido, practicado, todas las multiplicaciones con los números del 1 al 7. ¿Cuántos son en total? Bueno, 7 por 7 multiplica… - 49 Sí. 7 por 7, eso son 49 multiplicaciones. Casi la mitad de la tabla de multiplicar. ¡Bien hecho!