
Supernova

Actualiza para más contenido
¿Qué es una supernova?
Este objeto brillante en el espacio es una estrella. – una bola gigantesca de gases ionizados extremadamente calientes. Los gases ionizados se mantienen unidos por una inmensa fuerza gravitacional que los empuja hacia adentro, hacia el centro de la estrella. Allí, en el centro de la estrella, la presión es tan alta que los núcleos de elementos más ligeros se combinan para formar elementos más pesados. Este proceso se llama fusión nuclear. La fusión nuclear produce tanta energía que empuja hacia afuera y contrarresta la fuerza gravitacional.
Este delicado equilibrio entre la fuerza gravitatoria y la energía de la fusión nuclear permite que la estrella exista. Pero solo mientras haya gases que puedan actuar como combustible para ejecutar la fusión nuclear. Con el tiempo, el combustible se quema, y la fuerza gravitacional vence a la energía que empuja hacia afuera. La estrella llega al final de su vida. Y eso es lo que le está pasando a esta estrella en este momento.
Esta estrella es especialmente grande — es más de ocho veces la masa de nuestro sol. Las estrellas así de grandes o más grandes son conocidas como estrellas masivas. En una estrella masiva, la fuerza gravitacional es extremadamente grande. Cuando el combustible nuclear se quema, no se produce más energía para contrarrestar la fuerza gravitacional. La aplastante fuerza gravitatoria ¡hace que la estrella se colapse hacia adentro en cuestión de segundos!
Lo que solía ser el núcleo de la estrella se vuelve extremadamente denso. En estrellas masivas entre ocho y diez veces la masa de nuestro sol, los restos del núcleo forman una estrella de neutrones muy pequeña pero densa. Los núcleos de estrellas masivas más grandes que eso, es probable que se conviertan en un agujero negro en su lugar. El rápido colapso de una estrella produce una enorme onda de choque. La onda de choque, a su vez, hace que la parte exterior de la estrella que se está colapsando explote.
Esta poderosa explosión que sigue al colapso de una estrella es una supernova. Una supernova lanza los escombros de la estrella al espacio, formando una nube de gas caliente en expansión: una nebulosa. Con el tiempo, los elementos químicos de la nebulosa se combinan para formar nuevas estrellas, planetas, y todo lo demás en el universo. Una estrella masiva explotando al final de su vida es una forma en la que puede ocurrir una supernova. Puede ocurrir otro tipo de explosión de supernova cuando dos estrellas orbitan entre sí.
Una de ellas tiene que ser una estrella pequeña y densa al final de su vida — una llamada enana blanca, que es similar en masa a nuestro sol. La otra estrella tiene que ser mucho más grande. En ese caso, la atracción gravitacional de la enana blanca podría atraer, o "robar", materia de la estrella más grande. Cuando la enana blanca acumula suficiente materia robada como para alcanzar aproximadamente 1,4 veces la masa del sol, ¡explota en forma de supernova! Los científicos que estudian el espacio pueden aprender mucho sobre el universo a partir de las supernovas.
Pero no es necesario ser científico para ver una supernova. Ya sea como resultado de la explosión de una estrella masiva o una enana blanca, todas las supernovas emiten grandes cantidades de radiación, parte de ella en el espectro de la luz visible. Las supernovas son tan poderosas que a veces se pueden observar como brillantes manchas en forma de estrella en el cielo. Pueden eclipsar a todas las demás estrellas, y ¡algunas podrían ser lo suficientemente brillantes como para ser visibles incluso durante el día! Quién sabe, tal vez tengas suerte y ¡puedas ver una algún día!