
Los grandes desastres sísmicos

Actualiza para más contenido
Haití está situada en el límite de ___________.
Qué día tan bonito para estar en el parque, ¿a que sí, María? ¿Qué ocurre? Se ha movido el suelo y ha ocurrido todo tan rápido. María, acabas de vivir un TERREMOTO. Qué suerte que estuvieras al aire libre, lejos de objetos que pudieran caerte encima. El terremoto sólo ha durado un par de segundos y no ha sido muy fuerte.
Pero a veces los terremotos son mucho más potentes y causan mucho daño y víctimas mortales. Decimos que son causantes de un desastre. Esto es Haití, un pequeño país en una isla del Caribe. Está justo en el borde de la placa tectónica del Caribe y la placa tectónica de América del Norte. Las placas suelen pasar muy, muy despacio una al lado de la otra en dirección contraria.
Pero en enero del 2010, las placas se deslizaron rápidamente liberando con ello mucha energía. Esto provocó un terremoto muy fuerte que sacudió a Haití. Los daños fueron enormes: casi todas las casas pobremente construidas en la capital de Haití se derrumbaron. Fallecieron alrededor de 200 000 personas y más de un millón se quedaron sin casa. Los daños fueron tan grandes que los haitianos siguen reconstruyendo su país, casi diez años más tarde.
Al otro lado del globo se encuentra Japón, un país que también yace al borde de placas tectónicas: la placa euroasiática y la del Pacífico. La placa del Pacífico se mueve muy despacio y presiona por debajo de la placa euroasiática. A lo largo de los siglos la energía de este movimiento va creciendo y se libera en forma de terremotos, los más potentes del mundo. Un terremoto tal tuvo lugar en marzo del 2011 bajo el mar, cerca de la isla japonesa de Honshu. Fue tan fuerte que ¡desplazó la isla 2 metros!
El terremoto dañó algunos edificios, pero el verdadero desastre vino en forma de una ola enorme: un TSUNAMI. Murieron 14 mil personas por culpa de ese tsunami. El tsunami también destruyó una central nuclear en Fukushima. La fuga radioactiva convirtió una situación ya en por sí mala en una mucho más peligrosa aún. Los terremotos pueden ser peligrosos, pero ¿puede prevenirse un desastre así? ¡Sí!
La gente puede estar mucho más a salvo si sabe qué hacer en caso de terremotos. Por ejemplo: puedes refugiarte debajo de un mueble resistente, como una mesa grande que te protegerá de los objetos que caigan. O puedes ponerte bajo el marco de una puerta porque esa suele ser la parte más fuerte de un edificio. Otra cosa que puede hacerse para prevenir un desastre es construir edificios resistentes a los terremotos. La mayoría de los edificios en Japón ya lo son, de ahí que en el terremoto del 2011 murieran menos personas comparadas con las del terremoto de Haití en el 2010.
Los tsunamis son todavía más peligrosos pero antes de que ocurran, se dan señales de aviso. Por ejemplo: cuando un tsunami se acerca a tierra, el mar se retira de la costa tan rápido que deja atrás plantas marinas y peces. Si estás en la costa y ves eso, debes alejarte inmediatamente y subir al sitio más alto posible. ¡Recuerda cómo protegerte y las señales de aviso, María! En caso de que experimentes un terremoto fuerte, podrían salvarte la vida a ti y a otros.