
Satélites meteorológicos

Actualiza para más contenido
A polar orbiting satellite passes over the north and south poles __________ every revolution.
En la mañana del 8 de septiembre de 1900, la ciudad costera de Galveston en los Estados Unidos está esperando una tormenta. La ciudad está acostumbrada a las tormentas; nadie está especialmente preocupado. La Oficina Meteorológica advierte de algunos vientos más fuertes de lo habitual e inundaciones menores. Pero a las 8 de esa noche, vientos de 220 kilómetros por hora e inundaciones de varios pisos de altura han destruido casi todos los edificios de la ciudad. Han muerto entre 6.000 y 12.000 personas.
Será conocido como el Gran Huracán de Galveston. Sigue siendo el desastre natural más mortífero en la historia de EE.UU. En 1900, la gente tenía formas limitadas de predecir el clima. Había poca información sobre el huracán que se formó sobre el mar antes de tocar tierra en Galveston. Hoy, los expertos en el clima, llamados meteorólogos, puede predecir eventos meteorológicos con mucha más precisión, dando a las personas una mejor oportunidad de prepararse o evacuar.
Una de las principales herramientas en las que confían los meteorólogos son las imágenes tomadas desde el espacio que muestran actividad en la atmósfera de la Tierra. Estas imágenes son posibles a través de satélites meteorológicos. Es posible que haya visto 'imágenes satelitales' al ver un pronóstico del tiempo. Estas imágenes no son en realidad fotografías tomadas por satélites. Más bien, son imágenes generadas por ordenador formadas a partir de información digital recogida por los satélites.
Veamos cómo funciona el proceso. Los satélites meteorológicos llevan un instrumento especial que mide el flujo de energía electromagnética entre el sol y la superficie de la Tierra - la radiación atmosférica. Este instrumento es un radiómetro. La radiación atmosférica se ve afectada por factores como las gotas de las nubes, la humedad y la temperatura, por lo que al medir la radiación atmosférica, podemos saber mucho sobre el clima. Los datos de radiación se transmiten a la Tierra, a una estación receptora.
Aquí, los datos son procesados por ordenadores para formar imágenes. Se agregan marcas como fronteras de países a las imágenes. para ayudarnos a identificar qué partes de la Tierra estamos mirando. Finalmente, las imágenes se envían a los centros de previsión meteorológica de todo el mundo y están disponibles en línea. El tiempo que tarda un satélite en tomar una medida y pasarla a una imagen que se muestra en línea puede ser de menos de un minuto.
Hay dos tipos principales de satélites meteorológicos. Cada uno orbita la Tierra de manera diferente. El primer tipo orbita muy alto, decenas de miles de metros sobre la Tierra. Completa una órbita entera en la misma cantidad de tiempo que la Tierra tarda en dar una vuelta. Esto significa que, desde la Tierra, el satélite parece que esté quieto, siempre por encima de la misma zona.
Es un satélite geoestacionario. Los satélites geoestacionarios permiten a los meteorólogos observar los cambios en la misma región a lo largo del tiempo. De esta manera, pueden ver el progreso de los sistemas meteorológicos como huracanes y otras tormentas. El otro tipo de satélite meteorológico orbita mucho más bajo, a menos de mil kilómetros de altura. Viaja por encima de las líneas imaginarias que van de norte a sur sobre la superficie de la Tierra — los meridianos.
Es un satélite de órbita polar. Un satélite de órbita polar pasa sobre los polos norte y sur una vez por revolución, monitoreando una estrecha franja norte-sur cada vez. A medida que la Tierra gira hacia el este, el satélite mide una franja un poco más al oeste con cada pasada. Al juntar estas tiras, una al lado de la otra, los meteorólogos pueden observar un área más grande que la que cubren los satélites geoestacionarios. Por otro lado, no pueden obtener datos continuos sobre el mismo lugar — el satélite en órbita polar pasa por el mismo lugar solo una vez cada 12 horas.
Combinando los datos continuos proporcionados por los satélites geoestacionarios con la cobertura global proporcionada por los satélites en órbita polar, los meteorólogos pueden construir una imagen de lo que está pasando en la atmósfera de la Tierra y detectar eventos meteorológicos que se están formando antes de que ocurran.