
Lucía

Actualiza para más contenido
¿Qué se hace en la procesión de Lucía?
Invierno en Suecia. Un fino manto de nieve cubre el suelo. Aquí vemos a alguna niñas vestidas de blanco que llevan luces y cantan. ¿Qué están haciendo? ¿Están caminando sonámbulas? No, se trata del comienzo de una «Luciatåg»: la procesión sueca de Lucía. Se han vestido de esa manera y están a punto de hacer una ofrenda matutina con bollos de azafrán, pan de jengibre y quizás café.
La Procesión de Lucía, como se conoce en la actualidad, existe desde hace casi 100 años. La fila va encabezada por Lucía, que camina seguida por sus damas. Pero… ¿quién es Lucía? Lucía vivió en Siracusa, en Sicilia. Fue asesinada en el siglo IV por los soldados romanos y la Iglesia cristiana la recuerda como una mártir.
Se dice que Lucía llevaba comida a los prisioneros en un calabozo oscuro. Como portaba los alimentos en sus manos, llevaba velas en la cabeza para ver en la oscuridad. Tal vez esto explique por qué nuestra Lucía actual tiene "luces en el pelo"… En la actualidad, Lucía es considerada la santa patrona de las personas con discapacidades visuales. Su día santo es el 13 de diciembre: ¡el mismo que nuestro Día de Lucía! Lleva puesta una cinta roja alrededor de la cintura como símbolo de su martirio.
Aquí vemos a algunos más que quieren unirse a la procesión… ¡Niños con capirotes en la cabeza! ¡Stjärngossar en sueco!, que significa "niños estrella". Disfrazarse de "niños estrella" pertenece a una tradición completamente diferente y no tiene nada que ver con Lucía de Siracusa. Adoptamos esta tradición de Alemania hace mucho tiempo: ¡en el siglo XVII! Los jóvenes (estudiantes) organizaban representaciones sobre el nacimiento de Jesús para ganar un poco de dinero extra. Estas actuaciones representaban a varias figuras bíblicas: el padre de Jesús, José, su madre, María, Judas, que recogía el dinero que se les entregaba, y los tres Reyes Magos, siendo estos quienes se convertirían más tarde en nuestros "niños estrella".
Pero esto debería tener lugar durante el Día de Reyes, que es después de Navidad… ¿verdad? En nuestra procesión sueca de Lucía, los niños estrella usan sombreros en forma de cono con estrellas que representan los sombreros que llevaban los Tres Reyes Magos. Pero, ¿por qué una mártir cristiana y unos estudiantes que pedían dinero terminaron en algo llamado la procesión de Lucía? Como en la mayoría de las tradiciones, esto se ha desarrollado y modificado… Ya en la Edad Media existía en Suecia un tipo de celebración de invierno en esta época del año. En primer lugar, se usaba un calendario distinto en aquel entonces y la Noche de Lucía coincidía con la noche más larga del año: ¡el solsticio de invierno!
Y, en segundo lugar, el inicio del «Ayuno de Natividad» se celebraba a mediados de diciembre. Unamos a Lucía de Siracusa y los "niños estrella" de Alemania con la tradición invernal existente en Suecia, y entonces empezamos a ver la procesión sueca de Lucía que reconocemos en la actualidad. Hoy en día, incluso es común incluir a varios personajes adicionales en la procesión de Lucía, como gnomos y hombres de pan de jengibre… ¡o mujeres de pan de jengibre! La celebración de Lucía continúa cambiando de forma: en algunas escuelas, hay todo un grupo de Lucías, o incluso un hombre Lucía… ¡La procesión de Lucía llega a la casa de Seamus! ¡Ooooh! ¡Feliz Yul! que significa feliz Navidad.
Creo que te has equivocado, Seamus. Estaban a punto de cantarte y entregarte… ¡Y voy disfrazado de "cabra de Yul!" Em... La "cabra de Yul" no tiene nada que ver con Lucía. Dijiste que la tradición está cambiando. Así que una cabra de Yul podría encajar… Oh… Sí… Cierto… Vale, pero… ¡Entonces voy a correr para alcanzarlos! ¡Ah!
En la actualidad, Lucía no es una festividad especialmente religiosa, a pesar de que hay rastros de sus orígenes religiosos. La celebración está cambiando y desarrollándose al igual que otras tradiciones. Pero, en ocasiones más formales, una procesión de Lucía tiene una Lucía, sus damas y niños estrella. ¡Y una CABRA DE YUL!